Potencial de recursos culturales para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba del distrito de Santa Maria del Valle - Huánuco 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación, referida al Potencial De Recursos Culturales para el Desarrollo del Turismo Cultural en el Centro Poblado de Pachabamba del Distrito de Santa María Del Valle - Huánuco 2018, cuyo objetivos de la investigación consistió Identificar el potencial de recursos culturales (mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Victorio, Erica Melba, Rivera Victorio, Flor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos culturales
Potencial
Desarrollo de turismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.54
Descripción
Sumario:La presente investigación, referida al Potencial De Recursos Culturales para el Desarrollo del Turismo Cultural en el Centro Poblado de Pachabamba del Distrito de Santa María Del Valle - Huánuco 2018, cuyo objetivos de la investigación consistió Identificar el potencial de recursos culturales (materiales e inmateriales) para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle - Huánuco 2018, siendo los objetivo Específicos: 1 Identificar el potencial de recursos cultural material: templos, monumentos, artesanías. 2 Identificar el potencial de recursos cultural inmaterial: música, canto, mitos, danza, etc. 3 Identificar las costumbres y tradiciones existentes para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle. Identificar la gastronomía que existe para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle. Participaron en esta investigación, por un lado, las suscritas en calidad de investigadoras, la muestra de 96 pobladores del centro poblado de Pachabamba del distrito de Santa María del Valle. Nos permitimos plantear sugerencias como que es necesario que las autoridades representativas del centro poblado de Pachabamba, impulsen la difusión de sus recursos culturales, como templos, monumentos, artesanías, a fin de captar ingresos por la presencia de turistas nacionales y extranjeros. Como conclusión Se han identificado el potencial de recursos culturales, como templos, artesanías, en un 95%.Cuadro 04, y en un 100% cuadro 05, situación que impulsaría el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle - Huánuco 2018.El centro poblado de Pachabamba del distrito de Santa María del Valle, cuenta con un potencial de recursos cultural material: templos, monumentos, artesanías para lograr el desarrollo turístico de la zona, reflejadas en un 100%(Tabla 05) (Tabla 06).El centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle, cuenta con el potencial de recursos cultural inmaterial: música, canto, mitos, etc. En un 96% (tabla 07), 100% (tabla 08), para el logro del desarrollo del turismo cultural de la zona. Se ha identificado las costumbres y tradiciones existentes para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle, reflejadas en un 87% (tabla 09); 100% (tabla 10); 63% (tabla 11).Se ha identificado la gastronomía que existe para el desarrollo del turismo cultural en el centro poblado de Pachabamba distrito de Santa María del Valle, representado por la pachamanca en un 72% (tabla 13).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).