La conciencia tributaria y la obligación tributaria en los contribuyentes del distrito de Amarilis 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación titulado LA CONCIENCIA TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE AMARILIS 2018 surgió de la realidad misma del ejercicio cuasi profesional en que nos desempeñamos, donde diariamente se comenta sobre la conciencia y la obligación tributa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inocente Chamorro, Paul Arcenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia tributaria
Obligación tributaria
SUNAT
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación titulado LA CONCIENCIA TRIBUTARIA Y LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN LOS CONTRIBUYENTES DEL DISTRITO DE AMARILIS 2018 surgió de la realidad misma del ejercicio cuasi profesional en que nos desempeñamos, donde diariamente se comenta sobre la conciencia y la obligación tributaria de los contribuyentes por la exigua situación económica de los mismos. Hemos obtenido informaciones de diversas fuentes, como encuestas, observaciones, revisión de la literatura y base de datos de la SUNAT; analizándose las dos variables: La conciencia tributaria y La obligación tributaria de los contribuyentes del Distrito de Amarilis; previamente, se fijaron los problemas, objetivos, hipótesis, variables, dimensiones e indicadores que se proyectaron con la finalidad de llegar a una secuencia lógica para examinar las consecuencias de la obligación tributaria ligada a la conciencia tributaria de la población en estudio, persiguiendo el objetivo principal que fue determinar el grado de conciencia tributaria ante la obligación tributaria en los contribuyentes del distrito de Amarilis 2018, por eso sostenemos que el contribuyente es un agente activo, es un ciudadano que toma conciencia de su modo de actuar en sociedad, es más participativo y crítico, acepta las normas y cumple con sus obligaciones por convicción, lo que lo faculta a exigir el respeto y el cumplimiento de sus derechos. En ese sentido, toma conciencia que tiene participación decisiva en el futuro de su sociedad y del país, asumiendo responsabilidades sociales y aportando al desarrollo de la comunidad. Dentro de estas responsabilidades está incluida la tributación. Acerca de los métodos, podemos decir que se acudieron a los siguientes: Método analítico, que sirvió para estudiar cada uno de los componentes de las variables y el Método descriptivo, nos ayudó a narrar el estado actual de las variables. Lo investigado favoreció la labor de inferencia de las conclusiones, las cuales pretenden ayudar a la autoridad municipal, en el entendimiento del contribuyente de la jurisdicción mencionada anteriormente y sobre todo para considerar su conducta ante el pago de los diversos tributos de carácter local y principalmente nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).