Propuesta de modelo de auditoria basada en riesgos y el desempeño de los negocios en las sociedades de auditoria de la región Huánuco 2016

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación cuyo propósito exclusivo fue proponer un modelo de auditoría financiera, basada en riesgos, como un método para determinar el desempeño de los negocios, siendo dicha tarea una respuesta al riesgo, del Auditor Externo o Interno, constituyéndose en algo útil a la empresa....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chocano Figueroa, Yónel Fortunato
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Baremo de interpretación
Desempeño de Negocios
Modelo de Auditoría basada en Riesgos
Contabilidad
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación cuyo propósito exclusivo fue proponer un modelo de auditoría financiera, basada en riesgos, como un método para determinar el desempeño de los negocios, siendo dicha tarea una respuesta al riesgo, del Auditor Externo o Interno, constituyéndose en algo útil a la empresa. El tipo fue el aplicado, no experimental, transversal y descriptivo, el nivel de investigación fue el correlacional, estudiado con la Rho de Spearman, que midió la asociación entre las variables, la significancia, convirtiéndose en herramienta de pronóstico, que de acuerdo con el propósito de la investigación se diligenció a una muestra intencional de 13 auditores de la Región Huánuco, que trabajan en y fuera de las sociedades de auditoría. La técnica utilizada fue la encuesta usándose como instrumento el cuestionario con una escala de Likert de cinco respuestas. Los datos fueron procesados mediante el software SPSS, la prueba de hipótesis se realizó a través de la Rho de Spearman. Respecto de la propuesta del modelo de auditoría basada en riesgos, los resultados arrojaron, el 1,000 de grado de asociación de la variable indicada con el desempeño de los negocios, siendo aquella una correlación positiva grande y perfecta, calificada mediante el baremo de interpretación; mientras que el nivel de significancia expresaba 0,000 contra el 0,05 del error tolerable, probándose la correlación de la hipótesis general, cumpliéndose, el objetivo general, relacionado al problema general; esto explica la asociación entre el modelo de auditoría basada en riesgos y el desempeño de los negocios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).