Espacio modular sostenible de artesanías con elementos estructurales de bambú para analizar el diseño sismorresistente Amarilis Huánuco 2023

Descripción del Articulo

El ser humano busca escapar de las infraestructuras convencionales, que no brindan confort ambiental agradable. Por ello en los últimos años una de las propuestas más viables para mejorar el confort ambiental de un espacio determinado es el uso del Bambú, este material nos permite aprovechar sus car...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Davila, Marino German, Gomez Albornoz, Yaneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9956
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9956
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio Modular
Bambú
Diseño sismoresistente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El ser humano busca escapar de las infraestructuras convencionales, que no brindan confort ambiental agradable. Por ello en los últimos años una de las propuestas más viables para mejorar el confort ambiental de un espacio determinado es el uso del Bambú, este material nos permite aprovechar sus características bioclimáticas, físicas, ecológicas para mejorar el confort ambiental agradable de cualquier entorno. La presente investigación tiene como propósito plantear un espacio modular de Artesanía con elementos estructurales de bambú, que brinde espacios de promoción y difusión del trabajo artesanal que se desarrolla en el distrito de Amarilis – Huánuco 2023, buscando integrar esta propuesta arquitectónica y estructuralmente en un contexto determinado. Las estructuras con bambú existentes en el contexto planteado, no presentan las características espaciales y técnicas requeridas para el desarrollo de nuestra tesis, siendo estas solo de uso decorativo en espacios públicos. Por ello se plantea en esta tesis realizar la propuesta arquitectónica de un espacio modular sostenible de artesanía con elementos estructurales de bambú para analizar el diseño sismorresistente. Para realizar la presente tesis, se planteó la propuesta arquitectónica en base al análisis situacional de la artesanía y se evaluó si la propuesta con elementos estructurales de bambú, permiten hacer una estructura sismoresistente, se hizo el reconocimiento del lugar para conocer los parámetros sísmicos donde se ubicará el proyecto, donde consideramos; la ubicación, los accesos, la volumetría y los criterios de diseño, para posteriormente realizar el pre dimensionamiento de los elementos estructurales de bambú, desarrollando el modelamiento de la estructura en el software ETABS, se consideró las carga de sismo y de viento, según RNE E. 020, donde se obtuvo como resultado las siguientes derivas inelásticas: deriva por viento ΔX1=0.0001 ΔX2=0.001 ΔY1=0.001 ΔX1=0.005, derivas por sismo ΔX1=0.0001 ΔX2=0.001 ΔY1=0.004 ΔX1=0.003. Se concluye tras realizar el análisis sismorresistente empleando elementos de bambú cumple con los requisitos de sismoresitencia de la norma E. 030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).