Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015

Descripción del Articulo

Objetivo: Este estudio experimental midió el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – Jauja, 2015. Metodología: La muestra fue de 40 alumnos y 40 madres de los niños que estudiaban en el nivel primario de la Institución...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Privat, Cleofé Rosa, Meza Ninahuanca, Angélica Bertha, Soldevilla Medina, Nélida Roxana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Prevalencia de parasitosis intestinal
id UNHE_b3b726ea2140cc449bba6dba224c5f69
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2306
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
spelling Galarza Silva, JudithCondor Privat, Cleofé RosaMeza Ninahuanca, Angélica BerthaSoldevilla Medina, Nélida Roxana2017-12-15T14:25:24Z2017-12-15T14:25:24Z2015TEENF_Condor_Privat_Cleofehttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2306Objetivo: Este estudio experimental midió el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – Jauja, 2015. Metodología: La muestra fue de 40 alumnos y 40 madres de los niños que estudiaban en el nivel primario de la Institución Educativa de Huertas. Esta investigación fue de tipo prospectivo- experimental- longitudinal- analítico y alcanzó un nivel explicativo. El diseño que se usó fue el Diseño Pre Experimental de una medición. Se utilizó la técnica de documentación- observación y encuesta con los instrumentos de fichas de recolección de datos – guía de observación y cuestionario respectivamente. Se utilizó la Chi cuadrada de Mc Nemar para determinar si existió asociación entre el Programa Educativo y la Prevalencia de Parasitosis Intestinal. Resultados: Se determinó el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – Jauja, observándose que el 75% de los estudiantes no tienen presencia de la infección (parasitosis) posterior a la aplicación del programa educativo ya que estas actividades potencializan y concientizan a la población a las prácticas adecuadas en cuanto al saneamiento básico. Conclusión: Se determinó el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – jauja, 2015; logrando llegar a la conclusión que a un nivel de confianza del 95% la intervención educativa en estos casos disminuye la prevalencia de parasitosis y con el valor de la Chi Cuadrada de Mc Nemar lo confirma p (5 > 1,960).Tesis de Segunda EspecialidadspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPrograma educativoPrevalencia de parasitosis intestinalEfecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo Profesional de Segunda EspecialidadUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de EnfermeríaEspecialista en Enfermería. Mención en Salud Familiar y ComunitariaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILORIGINALT023_20650596_S.pdfTesisapplication/pdf5004439https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6349edb9-586f-42e5-9331-2bad7e5f2f43/downloadba41059de92b9f4050b6cd35eefdb8abMD51LICENSETEXT20.500.13080/2306oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/23062025-10-09 09:41:38.619http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
title Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
spellingShingle Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
Condor Privat, Cleofé Rosa
Programa educativo
Prevalencia de parasitosis intestinal
title_short Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
title_full Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
title_fullStr Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
title_full_unstemmed Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
title_sort Efecto del programa educativo en la prevalencia de la parasitosis intestinal - Institución Educativa del distrito de Huertas – Jauja 2015
author Condor Privat, Cleofé Rosa
author_facet Condor Privat, Cleofé Rosa
Meza Ninahuanca, Angélica Bertha
Soldevilla Medina, Nélida Roxana
author_role author
author2 Meza Ninahuanca, Angélica Bertha
Soldevilla Medina, Nélida Roxana
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galarza Silva, Judith
dc.contributor.author.fl_str_mv Condor Privat, Cleofé Rosa
Meza Ninahuanca, Angélica Bertha
Soldevilla Medina, Nélida Roxana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa educativo
Prevalencia de parasitosis intestinal
topic Programa educativo
Prevalencia de parasitosis intestinal
description Objetivo: Este estudio experimental midió el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – Jauja, 2015. Metodología: La muestra fue de 40 alumnos y 40 madres de los niños que estudiaban en el nivel primario de la Institución Educativa de Huertas. Esta investigación fue de tipo prospectivo- experimental- longitudinal- analítico y alcanzó un nivel explicativo. El diseño que se usó fue el Diseño Pre Experimental de una medición. Se utilizó la técnica de documentación- observación y encuesta con los instrumentos de fichas de recolección de datos – guía de observación y cuestionario respectivamente. Se utilizó la Chi cuadrada de Mc Nemar para determinar si existió asociación entre el Programa Educativo y la Prevalencia de Parasitosis Intestinal. Resultados: Se determinó el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – Jauja, observándose que el 75% de los estudiantes no tienen presencia de la infección (parasitosis) posterior a la aplicación del programa educativo ya que estas actividades potencializan y concientizan a la población a las prácticas adecuadas en cuanto al saneamiento básico. Conclusión: Se determinó el Efecto del Programa Educativo en la Prevalencia de Parasitosis Intestinal en niños de las I. E. del distrito de Huertas – jauja, 2015; logrando llegar a la conclusión que a un nivel de confianza del 95% la intervención educativa en estos casos disminuye la prevalencia de parasitosis y con el valor de la Chi Cuadrada de Mc Nemar lo confirma p (5 > 1,960).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-15T14:25:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-15T14:25:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEENF_Condor_Privat_Cleofe
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2306
identifier_str_mv TEENF_Condor_Privat_Cleofe
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2306
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6349edb9-586f-42e5-9331-2bad7e5f2f43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ba41059de92b9f4050b6cd35eefdb8ab
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1846244467105857536
score 13.402391
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).