Mortalidad materna: análisis de las cuatro demoras. Estudio de Caso, Hospital de Tingo María 2017
Descripción del Articulo
El estudio denominado Mortalidad Materna: Análisis de las cuatro demoras. Estudio de Caso, Hospital de Tingo María, 2017, considera dentro de su objetivo analizar las cuatro demoras como causa de un caso de muerte de una gestante en el Hospital de Tingo María año 2017, para lo cual se llevó a cabo l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante Mortalidad Materna Las cuatro demoras Sepsis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El estudio denominado Mortalidad Materna: Análisis de las cuatro demoras. Estudio de Caso, Hospital de Tingo María, 2017, considera dentro de su objetivo analizar las cuatro demoras como causa de un caso de muerte de una gestante en el Hospital de Tingo María año 2017, para lo cual se llevó a cabo la revisión documental a través de la historia clínica de la paciente, lo que permitió el análisis de la mortalidad materna analizado desde el punto de vista de las cuatro demoras. Los resultados obtenidos permitirán a los profesionales de la salud, realizar la atención preventiva basada en el uso de protocolos estandarizados, conocer fenómenos previos a una muerte materna, contar con herramientas clínicas para el personal que atiende a la gestante, con el fin de reducir secuelas, obtener al finalizar el embarazo una madre y recién nacido sanos, evitando una tragedia familiar y social a nivel emocional, económico y de salud, en los miembros del hogar. Se concluye que aplicar un modelo denominado las cuatro demoras al análisis de la mortalidad materna, facilita la identificación de determinantes que se asocian a la morbimortalidad materna y contribuye mejorando la calidad en salud y los resultados esperados durante la gestación, parto y puerperio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).