Determinantes socioeconomicos de la educación financiera en el distrito de Huánuco, 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se analizó las variables que influyen sobre la educación financiera en el distrito de Huánuco, enfocándose principalmente en los determinantes socioeconómicos de la educación financiera. Para lo cual, se estableció como variables relevantes para el estudio, por el lado d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leandro Aquino, Ayda Dorina, Malpartida Nieves, Shesyra Briseth, Malpartida Villanueva, Mila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del hogar
Uso del dinero y planificación financiera
Conducta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.160
Descripción
Sumario:En la presente investigación se analizó las variables que influyen sobre la educación financiera en el distrito de Huánuco, enfocándose principalmente en los determinantes socioeconómicos de la educación financiera. Para lo cual, se estableció como variables relevantes para el estudio, por el lado de los determinantes socioeconómicos: la educación, edad, género, trabajo, ingreso, ingreso regular o estable, ahorro y transferencias del hogar; sobre la educación financiera para el año 2018. Mediante la aplicación de una encuesta, construida en base a la metodología de la Organismo de Cooperación de Desarrollo Económico y la Superintendencia de Banca y Seguros. Teniendo en cuenta los indicadores de las variables de estudio llegamos a los siguientes resultados, los determinantes socioeconómicos que tienen una significancia positiva en el índice de educación financiera son: el nivel educativo, el ahorro, situación laboral, ingreso estable o regular, ingresos y transferencias del estado. Los determinantes socioeconómicos que influyen positivamente en el índice de Economía del hogar son: el ahorro, nivel educativo, situación laboral, ingreso estable o regular, ingresos y transferencia del estado. Los determinantes que influyen positivamente en el índice de actitud y conducta es el estado civil, ahorro, situación laboral, ingresos, transferencias del estado y género. Por último, los determinantes socioeconómicos que influyen positivamente en el índice de conocimiento son: el estado civil, ahorro, nivel educativo, situación laboral, ingresos estables, ingresos y transferencia del estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).