Predictores asociados al parto pre-término, en el Centro de Salud Aguaytía – Ucayali, 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es: Determinar los predictores asociados al parto pre-término, en el Centro de Salud Aguaytía – Ucayali, 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal, con un diseño bivariado. La muestra no probabilística e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11046 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11046 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Pre-término Predictor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es: Determinar los predictores asociados al parto pre-término, en el Centro de Salud Aguaytía – Ucayali, 2023. Metodología: Se llevó a cabo un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal, con un diseño bivariado. La muestra no probabilística estuvo compuesta por 60 gestantes atendidas en el centro de salud Aguaytía durante el año 2023, distribuidas en 30 casos de parto pre-término y 30 de parto normal. Los datos se recolectaron mediante análisis documental utilizando una ficha de recolección de datos. Resultados: En el análisis inferencial, se identificaron predictores sociodemográficos asociados al parto pre-término. El valor calculado estuvo por debajo del valor crítico, con un valor p=0.0195, lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación, indicando una relación entre los predictores sociodemográficos y el parto pre-término, y según resultado de OR de 3.5, que es mayor a OR=1, indicando una asociación positiva entre las variables. Asimismo, se encontró que los predictores maternos también están relacionados con el parto pre-término, con un valor que esta por debajo del valor critico y el valor p=0.0449, por lo que se rech aza la hipótesis nula y se acepta la hipostesis de investigación y según el resultado OR = 3.3, que es mayor a OR=1, indicando una asociación positiva entre las variables. Finalmente, los predictores gineco-obstétricos se asociaron al parto pre-término con un valor p=0.0001, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación, el cual indica que existe relación entre los predictores Gineco obstétricos y parto pre-termino y según el resultado OR de 11.8, que es mayor a OR = 1, indicando una asociación positiva entre variables. Conclusión: Se identificaron predictores de riesgo sociodemográficos, maternos y gineco-obstétricos asociados al parto pre-término. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).