Método Singapur y la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32282, San Miguel, Lauricocha, 2022

Descripción del Articulo

La problemática en esta investigación tiene el tema de Método Singapur y la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32282, San Miguel, Lauricocha, 2022. El objetivo fue determinar la efectividad del método Singapur con la mejora de la enseñanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atanacio Rivera, Jean Paul, Simon Mattos, Yoshaling Yolanda, Tolentino Advincula, Liliam Bella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9576
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9576
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Enseñanza
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La problemática en esta investigación tiene el tema de Método Singapur y la enseñanza de las matemáticas en estudiantes de educación primaria de la Institución Educativa Nº 32282, San Miguel, Lauricocha, 2022. El objetivo fue determinar la efectividad del método Singapur con la mejora de la enseñanza de las matemáticas. Para analizar y comprender el uso de las matemáticas y como estas pueden ser útiles en resolver problemas de nuestra vida diaria. El tipo de investigación en esta oportunidad fue aplicativo con un diseño pre experimental con un solo equipo, aplicando una prueba de entrada o pre test, y una prueba de salida o pos test, en una muestra de 39 estudiantes del 2° grado. La técnica empleada fue la evaluación educativa y el instrumento implementado fue la prueba escrita basadas en niveles como el nivel concreto, nivel pictórico y nivel simbólico. Los resultados obtenidos confirman la hipótesis formulada. En cuanto a los objetivos específicos, se verifica la efectividad del método Singapur en la enseñanza de las matemáticas al medir los resultados del pre y post test, donde se evidencia un aumento significado del 40% en su promedio, pasando de 9.7 a 15.7 puntos en promedio, tomando en cuento los procedimientos estadísticos aplicados en esta investigación. Los objetivos específicos evidenciaron un aumento significativo en todas las dimensiones concreto, pictórico y simbólico (14%, 32% y 34%), respectivamente. Esto confirma que la prueba de la hipótesis fue afirmativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).