Efectos de la Ley N° 31131 en el presupuesto institucional de las municipalidades provinciales a nivel nacional

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue conocer el efecto de la Ley No. 31131 en los presupuestos de los gobiernos locales a nivel nacional hasta el 2021. Ley N° 31131 que determina la clasificación de servidores en RECAS con base en análisis jurídico. Dependiendo de la naturaleza del trabajo, a efectos ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Picoy Zambrano, Gladys Beatriz
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10344
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10344
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Discriminación laboral
Fiscalización laboral
Presupuesto
Modificaciones presupuestarias
Partidas presupuestarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue conocer el efecto de la Ley No. 31131 en los presupuestos de los gobiernos locales a nivel nacional hasta el 2021. Ley N° 31131 que determina la clasificación de servidores en RECAS con base en análisis jurídico. Dependiendo de la naturaleza del trabajo, a efectos explicativos formulamos lo siguiente: Las personas que realizan trabajo permanente en las instituciones se amparan con la Ley 31131, de manera general. Esta Ley establece que todos los servidores RECAS que estuvieron laborando hasta el 10 de marzo del 2021 y que fueron despedidos deben ser repuestos a su centro de trabajo, teniendo en cuenta que los contratos RECAS son para trabajos permanentes es decir por tiempo indefinido. La naturaleza de la incertidumbre ahora significa que la única forma en que un trabajo de servidor puede terminar una relación laboral permanente bajo RECAS es a través del incumplimiento del contrato establecido en el artículo 10 del Decreto Legislativo 1057. Los servidores de RECAS son sancionados con despido de conformidad con el procedimiento administrativo disciplinario de la Ley 30057 y las disposiciones de carácter general aprobadas por el Decreto Supremo 040-2014-PCM (aplicabilidad transversal al régimen general). El tipo de estudio fue a nivel de investigación causal explicativa, y se aplicó una muestra transversal de 280 personas, y se utilizó como instrumento el cuestionario utilizando el método de encuesta. Los resultados de la prueba inferencial de Pearson nos dicen que el efecto causal es significativo en el nivel 0.01 (bilateral) arrojando una ji cuadrada de 466, 667a mayor al valor de grado de libertad 16 = 1.7459 según la tabla de la t de Student. Por lo que se aprueba la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. En conclusión, el efecto de la Ley N°31131 es de fiel cumplimiento, debiendo las municipalidades provinciales gestionar el presupuesto institucional para su cumplimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).