La gestión financiera y la rentabilidad de las entidades bancarias en el Distrito de Huánuco, periodo 2017 - 2018

Descripción del Articulo

Las tareas de las entidades financieras van desde hacer presupuestos, la predicción financiera y el manejo del efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversión y procuración de fondos. La investigación desarrollada cuyo título es “LA GESTION FINANCIERA Y LA RENTABILIDAD DE LAS...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Damaso Matias, Annie Katherine, Jimenez Carrion, Viviana, Rosas Llagas, Falquina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Rentabilidad
Entidades bancarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:Las tareas de las entidades financieras van desde hacer presupuestos, la predicción financiera y el manejo del efectivo, hasta la administración crediticia, el análisis de inversión y procuración de fondos. La investigación desarrollada cuyo título es “LA GESTION FINANCIERA Y LA RENTABILIDAD DE LAS ENTIDADES BANCARIAS EN EL DISTRITO DE HUANUCO, PERIODO 2017 – 2018”, tiene como objetivo, Determinar como la gestión financiera influye en la rentabilidad de las entidades bancarias en el Distrito de Huánuco, periodo 2018. El hecho se observó y permitió plantear la problemática, ¿Cómo influye la gestión financiera en la rentabilidad de las entidades bancarias en el Distrito de Huánuco, periodo 2018? La metodología empleada fue: Método Deductivo, nos permite que parte de los datos generales aceptados como válidos y que, por medio de razonamiento lógico, puede deducirse varias suposiciones, leyes o normas generales para llegar a lo particular que es precisamente el cuidado del medio ambiente; el Método Inductivo, es el que va de lo particular a lo general. Es decir, aquel que partiendo de casos particulares permite llegar a conclusiones generales; el Método bibliográfico, permitió recurrir a realizar investigaciones utilizando: libros, revistas, folletos, internet para conocer las teorías y avances del cuidado medioambiental en general. La conclusión final fue: que en las entidades bancarias se han determinado que el crédito promedio por deudor se relaciona directamente con los ingresos por créditos colocados, es decir, un incremento en el crédito promedio por deudor produce un incremento en los ingresos por créditos colocados, sin embargo, el crédito promedio por deudor no considera la cartera de alto riesgo sino los créditos totales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).