Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.

Descripción del Articulo

La presente tesis con título “MODELO DE SISTEMA MÓVIL AUTOMATIZADO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019”. Se planteó con el objetivo principal de desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cornelio Cuellar, Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema móvil automatizado y distribución de balones de GLP
Aspectos básicos del problema de investigación
Modelo de sistema móvil automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_ae8e88dab1c1db69caa030c458c6f6bb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6050
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
title Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
spellingShingle Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
Cornelio Cuellar, Pablo
Sistema móvil automatizado y distribución de balones de GLP
Aspectos básicos del problema de investigación
Modelo de sistema móvil automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
title_full Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
title_fullStr Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
title_full_unstemmed Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
title_sort Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.
author Cornelio Cuellar, Pablo
author_facet Cornelio Cuellar, Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cornelio Cuellar, Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema móvil automatizado y distribución de balones de GLP
Aspectos básicos del problema de investigación
Modelo de sistema móvil automatizado
topic Sistema móvil automatizado y distribución de balones de GLP
Aspectos básicos del problema de investigación
Modelo de sistema móvil automatizado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description La presente tesis con título “MODELO DE SISTEMA MÓVIL AUTOMATIZADO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019”. Se planteó con el objetivo principal de desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. Para el logro del objetivo plateado, primero se analizó los procesos del sistema de distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019; luego se diseñó cada uno estos, seguidamente se rediseño y se formuló los indicadores, finalmente se estableció la mejora continua para el sistema de distribución de balones de GLP. En cuanto a la realidad del contexto del sistema de distribución de balones de GLP, si analizamos el mercado de consumidores directos de GLP, vemos que de los más de 9400 consumidores que hay en el mercado, aproximadamente 1700 cuentan con certificados de conformidad de instalación emitidos por alguna planta envasadora de GLP (Mediante Resolución de Consejo Directivo N° 189-2015-OS/CD, se aprobó el “Procedimiento para la Obtención del Certificado de Conformidad de Consumidores Directos de GLP y Redes de Distribución de GLP”, el cual define una serie de obligaciones a cumplir, cuyo incumplimiento es sancionable.). Lima es el departamento con mayor cantidad de consumidores, con aproximadamente 5500 consumidores (60%) y con mayor capacidad acumulada de almacenamiento de GLP en dichos establecimientos, esto se explica por la mayor fuerza comercial/industrial del país se centra en la capital. De los consumidores directos de GLP certificados por plantas envasadoras, Solgas S.A. y Lima Gas S.A. son las plantas con mayor cantidad de consumidores certificados con aproximadamente el 650 (40%) consumidores cada una. Si analizamos la capacidad de almacenamiento del total de consumidores, tenemos que el 45% tiene una capacidad de almacenamiento menor a 120 kg. y el 25% entre 120 y 500 kg. Podemos ver que el mercado comercialización minorista de GLP envasado se ha desarrollado considerablemente en estos últimos años, lo cual se debe principalmente a la iniciativa privada, así como a simplificaciones administrativas promovidas por Osinergmin y los subsidios para promover el uso del GLP dirigidos por el FISE. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para consolidar el desarrollo sostenible del sector, teniendo grandes retos por delante tales como: Garantizar la seguridad y trazabilidad de los cilindros de GLP, la lucha contra la informalidad en la comercialización del GLP, tanto a nivel del desvío de GLP envasado para uso a granel como en la comercialización final de los cilindros de GLP en puntos de distribución informales, evaluar la estructura de la cadena de comercialización de GLP para permitir trasladar la disminución de los precios internacionales al consumidor final, asimismo, resulta conveniente analizar la efectividad del traslado de la responsabilidad, a las plantas envasadoras de GLP, de la verificación de las condiciones de seguridad los locales que certifican, toda vez que estos sobrecostos son trasladados, al precio de venta de los cilindros de GLP, al consumidor final. Sin embargo, y a pesar de estos retos, el GLP sigue posicionándose como el combustible más usado y de mayor cobertura a nivel nacional. Este último refleja que a nivel nacional, se estima que los hogares del Perú consumieron 40,238 balones de 5 Kg., 6.3 millones de balones de 10 Kg, 117,707 balones de 15 Kg. y 11,117 de 45 Kg. El consumo promedio mensual fue mayor en las zonas urbanas para los balones de 5 y 45 Kg.; mientras que los balones de 10 y 15 Kg. fueron usados con mayor intensidad en Lima Metropolitana. El 78% de hogares a nivel nacional utilizó el GLP como fuente de energía en el hogar. Este porcentaje alcanzó el 95% en Lima Metropolitana, el 92% a nivel urbano y sólo el 33% a nivel rural, convirtiéndose el GLP en un producto esencial para elaborar sus alimentos a nivel nacional, cuyos pedidos raramente se hacen, mediante el uso de tecnologías que permitan optimizar su entrega y la calidad en el servicio. El sistema tradicional de venta y entrega de GLP ha colapsado, ya que el cliente del hogar requiere mejorar la calidad del servicio de los distribuidores con el modelo de servicio a delivery actual debido a que se generan tiempos perdidos desde la recepción de la llamada, así como el tiempo perdido en el trayecto hasta el domicilio del cliente que normalmente son entre 15 a 30 minutos por cliente, demoras que se circunscribe por no ubicar la casa del cliente, demoras por el tráfico en horas punta, o en tiempos fuera de las horas de trabajo normales del día e incluso en la madrugada que son horarios en las cuales los vendedores de gas no laboran, este tipo de demoras generan incomodidad en ambas partes e incluso llegan a tener mano de obra inoperativa hasta la llegada de un pedido por clientes nuevos. Estos inconvenientes generan la importancia para reducir el tiempo de entrega de los balones de GLP, que son las razones fundamentales para construir un modelo informático dinámico, automatizados vía software que sean capaces de adaptarse e incluso anticiparse a los requerimientos de los clientes. En ese sentido, tomando como referencia al contexto anterior, el presente trabajo de investigación planteo como objeto general desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. En busca de las respuestas a la interrogante de investigación planteada ¿Cómo desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019? Para el estudio del trabajo de investigación, la Población está constituida por los PROCESOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019 y la muestra se determinó mediante el método del muestreo dirigido, esto por las condiciones del presente trabajo de investigación, mediante la cual se determinó que la muestra de la investigación está constituida por los PROCESOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019. Estos se detallan en el CAPÍTULO III, en los sub capítulos de población y muestra de la investigación. El trabajo se estructura en cuatro partes fundamentales. La primera de ellas (CAPÍTULO I), en esta se presentan los aspectos básicos del problema de investigación; la segunda (CAPÍTULO II), en esta se sienta las bases teóricas que sirven de fundamento al análisis empírico y del estadísticos descriptivo e inferencial, que se realizó en la cuarta parte (CAPÍTULO IV), en esta se presentan los resultados de la investigación. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones aportadas cierran el presente estudio. Finalmente, las conclusiones y las recomendaciones de todo este proceso se presentan en las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, que sintetiza resultados e implicaciones de cada etapa del estudio. De las cuales se presenta en esta sección a modo de resumen la conclusión general. A nivel general se concluye que se desarrolló el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019; para ello se analizó, diseño, rediseño y formulo los indicadores y estableció la mejora continua de los procesos del sistema de distribución de balones de GLP, obteniendo como resultado que de acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba estadística de correlaciones Tau_b de Kendall y Rho de Spearman, el p-valor (Sig. (Unilateral)) o valor estadístico obtenido fue el de 0,000; estando este valor por debajo del nivel de significancia planteada para la presente investigación (0,000 < 0,05), por lo tanto se tomó la decisión de rechazar la hipótesis general nula (HG0) y aceptar la hipótesis alternativa o hipótesis del investigador (HG1), es decir se afirma que el modelo de sistema móvil automatizado mejora significativamente la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. La decisión anterior refleja que, correspondiente al 2019 en el distrito de Lince, el modelo de sistema móvil automatizado mejora significativamente la distribución de balones. Resultado que respalda el desarrollo del modelo de sistema móvil Automatizado de la distribución de balones de GLP, las cuales evidencian la mejora en cuanto al uso adecuado de los recursos, a la disminución de los tiempos de flujo y el incremento de las instancias completas de cada uno de los procesos, es decir el incremento de las ventas exitosas de los balos de GLP, logrando con este ultimo la rentabilidad del sistema de sistema de distribución de balones de GLP.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-03-11T15:01:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-03-11T15:01:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII00186C78
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6050
identifier_str_mv TII00186C78
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 168
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2402ff23-9173-4363-91ee-46bbcc113b3c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88abf2a9-09f5-4ebd-b470-770003d87ac2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2595b092-b4c8-4b4b-8953-f429229010e5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/985b8768-83ce-4100-ab8c-873c85cf1322/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6254f888b5b0e4e5b79a06f34fdca7b8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
85a08e6931067ba0d2261a6de680e982
5c5ad010ae485dc7718324702d052c37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145835107876864
spelling Villavicencio Guardia, Pedro GetulioCornelio Cuellar, Pablo2021-03-11T15:01:49Z2021-03-11T15:01:49Z2020TII00186C78https://hdl.handle.net/20.500.13080/6050La presente tesis con título “MODELO DE SISTEMA MÓVIL AUTOMATIZADO PARA LA DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019”. Se planteó con el objetivo principal de desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. Para el logro del objetivo plateado, primero se analizó los procesos del sistema de distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019; luego se diseñó cada uno estos, seguidamente se rediseño y se formuló los indicadores, finalmente se estableció la mejora continua para el sistema de distribución de balones de GLP. En cuanto a la realidad del contexto del sistema de distribución de balones de GLP, si analizamos el mercado de consumidores directos de GLP, vemos que de los más de 9400 consumidores que hay en el mercado, aproximadamente 1700 cuentan con certificados de conformidad de instalación emitidos por alguna planta envasadora de GLP (Mediante Resolución de Consejo Directivo N° 189-2015-OS/CD, se aprobó el “Procedimiento para la Obtención del Certificado de Conformidad de Consumidores Directos de GLP y Redes de Distribución de GLP”, el cual define una serie de obligaciones a cumplir, cuyo incumplimiento es sancionable.). Lima es el departamento con mayor cantidad de consumidores, con aproximadamente 5500 consumidores (60%) y con mayor capacidad acumulada de almacenamiento de GLP en dichos establecimientos, esto se explica por la mayor fuerza comercial/industrial del país se centra en la capital. De los consumidores directos de GLP certificados por plantas envasadoras, Solgas S.A. y Lima Gas S.A. son las plantas con mayor cantidad de consumidores certificados con aproximadamente el 650 (40%) consumidores cada una. Si analizamos la capacidad de almacenamiento del total de consumidores, tenemos que el 45% tiene una capacidad de almacenamiento menor a 120 kg. y el 25% entre 120 y 500 kg. Podemos ver que el mercado comercialización minorista de GLP envasado se ha desarrollado considerablemente en estos últimos años, lo cual se debe principalmente a la iniciativa privada, así como a simplificaciones administrativas promovidas por Osinergmin y los subsidios para promover el uso del GLP dirigidos por el FISE. Sin embargo, aún hay mucho por hacer para consolidar el desarrollo sostenible del sector, teniendo grandes retos por delante tales como: Garantizar la seguridad y trazabilidad de los cilindros de GLP, la lucha contra la informalidad en la comercialización del GLP, tanto a nivel del desvío de GLP envasado para uso a granel como en la comercialización final de los cilindros de GLP en puntos de distribución informales, evaluar la estructura de la cadena de comercialización de GLP para permitir trasladar la disminución de los precios internacionales al consumidor final, asimismo, resulta conveniente analizar la efectividad del traslado de la responsabilidad, a las plantas envasadoras de GLP, de la verificación de las condiciones de seguridad los locales que certifican, toda vez que estos sobrecostos son trasladados, al precio de venta de los cilindros de GLP, al consumidor final. Sin embargo, y a pesar de estos retos, el GLP sigue posicionándose como el combustible más usado y de mayor cobertura a nivel nacional. Este último refleja que a nivel nacional, se estima que los hogares del Perú consumieron 40,238 balones de 5 Kg., 6.3 millones de balones de 10 Kg, 117,707 balones de 15 Kg. y 11,117 de 45 Kg. El consumo promedio mensual fue mayor en las zonas urbanas para los balones de 5 y 45 Kg.; mientras que los balones de 10 y 15 Kg. fueron usados con mayor intensidad en Lima Metropolitana. El 78% de hogares a nivel nacional utilizó el GLP como fuente de energía en el hogar. Este porcentaje alcanzó el 95% en Lima Metropolitana, el 92% a nivel urbano y sólo el 33% a nivel rural, convirtiéndose el GLP en un producto esencial para elaborar sus alimentos a nivel nacional, cuyos pedidos raramente se hacen, mediante el uso de tecnologías que permitan optimizar su entrega y la calidad en el servicio. El sistema tradicional de venta y entrega de GLP ha colapsado, ya que el cliente del hogar requiere mejorar la calidad del servicio de los distribuidores con el modelo de servicio a delivery actual debido a que se generan tiempos perdidos desde la recepción de la llamada, así como el tiempo perdido en el trayecto hasta el domicilio del cliente que normalmente son entre 15 a 30 minutos por cliente, demoras que se circunscribe por no ubicar la casa del cliente, demoras por el tráfico en horas punta, o en tiempos fuera de las horas de trabajo normales del día e incluso en la madrugada que son horarios en las cuales los vendedores de gas no laboran, este tipo de demoras generan incomodidad en ambas partes e incluso llegan a tener mano de obra inoperativa hasta la llegada de un pedido por clientes nuevos. Estos inconvenientes generan la importancia para reducir el tiempo de entrega de los balones de GLP, que son las razones fundamentales para construir un modelo informático dinámico, automatizados vía software que sean capaces de adaptarse e incluso anticiparse a los requerimientos de los clientes. En ese sentido, tomando como referencia al contexto anterior, el presente trabajo de investigación planteo como objeto general desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. En busca de las respuestas a la interrogante de investigación planteada ¿Cómo desarrollar el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019? Para el estudio del trabajo de investigación, la Población está constituida por los PROCESOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019 y la muestra se determinó mediante el método del muestreo dirigido, esto por las condiciones del presente trabajo de investigación, mediante la cual se determinó que la muestra de la investigación está constituida por los PROCESOS DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE BALONES DE GLP EN EL DISTRITO DE LINCE, LIMA 2019. Estos se detallan en el CAPÍTULO III, en los sub capítulos de población y muestra de la investigación. El trabajo se estructura en cuatro partes fundamentales. La primera de ellas (CAPÍTULO I), en esta se presentan los aspectos básicos del problema de investigación; la segunda (CAPÍTULO II), en esta se sienta las bases teóricas que sirven de fundamento al análisis empírico y del estadísticos descriptivo e inferencial, que se realizó en la cuarta parte (CAPÍTULO IV), en esta se presentan los resultados de la investigación. Finalmente, las conclusiones y recomendaciones aportadas cierran el presente estudio. Finalmente, las conclusiones y las recomendaciones de todo este proceso se presentan en las CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES, que sintetiza resultados e implicaciones de cada etapa del estudio. De las cuales se presenta en esta sección a modo de resumen la conclusión general. A nivel general se concluye que se desarrolló el modelo de sistema móvil automatizado para mejorar la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019; para ello se analizó, diseño, rediseño y formulo los indicadores y estableció la mejora continua de los procesos del sistema de distribución de balones de GLP, obteniendo como resultado que de acuerdo a los resultados obtenidos de la prueba estadística de correlaciones Tau_b de Kendall y Rho de Spearman, el p-valor (Sig. (Unilateral)) o valor estadístico obtenido fue el de 0,000; estando este valor por debajo del nivel de significancia planteada para la presente investigación (0,000 < 0,05), por lo tanto se tomó la decisión de rechazar la hipótesis general nula (HG0) y aceptar la hipótesis alternativa o hipótesis del investigador (HG1), es decir se afirma que el modelo de sistema móvil automatizado mejora significativamente la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019. La decisión anterior refleja que, correspondiente al 2019 en el distrito de Lince, el modelo de sistema móvil automatizado mejora significativamente la distribución de balones. Resultado que respalda el desarrollo del modelo de sistema móvil Automatizado de la distribución de balones de GLP, las cuales evidencian la mejora en cuanto al uso adecuado de los recursos, a la disminución de los tiempos de flujo y el incremento de las instancias completas de cada uno de los procesos, es decir el incremento de las ventas exitosas de los balos de GLP, logrando con este ultimo la rentabilidad del sistema de sistema de distribución de balones de GLP.Tesisapplication/pdf168spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSistema móvil automatizado y distribución de balones de GLPAspectos básicos del problema de investigaciónModelo de sistema móvil automatizadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Modelo de sistema móvil automatizado para la distribución de balones de GLP en el distrito de Lince, Lima 2019.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial22406521https://orcid.org/0000-0003-4640-671173493689722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII00186C78.pdf.jpgTII00186C78.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15211https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2402ff23-9173-4363-91ee-46bbcc113b3c/download6254f888b5b0e4e5b79a06f34fdca7b8MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88abf2a9-09f5-4ebd-b470-770003d87ac2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTII00186C78.pdfTII00186C78.pdfapplication/pdf4641358https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2595b092-b4c8-4b4b-8953-f429229010e5/download85a08e6931067ba0d2261a6de680e982MD53TEXTTII00186C78.pdf.txtTII00186C78.pdf.txtExtracted texttext/plain101219https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/985b8768-83ce-4100-ab8c-873c85cf1322/download5c5ad010ae485dc7718324702d052c37MD5820.500.13080/6050oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/60502024-10-22 11:06:43.623http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.814839
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).