La estructura textual como estrategia para la producción de textos en estudiantes de la Institución Educativa N° 32006 de Huánuco, periodo 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la estructura textual como estrategia mejora los niveles de producción de textos en estudiantes de la institución educativa N° 32006 de Huánuco, en el periodo 2020. Método: Con la finalidad de profundiza...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8252 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8252 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estructura textual Estrategias Producción de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo demostrar que la aplicación de la estructura textual como estrategia mejora los niveles de producción de textos en estudiantes de la institución educativa N° 32006 de Huánuco, en el periodo 2020. Método: Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño cuasi experimental con un solo grupo y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 16 alumnos de la que cursan el cuarto, quinto y sexto grado de educación primaria, de la institución educativa N° 32006 del distrito de Santa María del Valle. A la muestra en estudio se le aplicó un pre prueba y post prueba de 13 preguntas, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para lacontratación de la hipótesis se aplicó la prueba del Chi cuadrado. Resultados: Del análisis se infiere que el promedio final del grupo experimental es de 14. Del análisis se infiere que los resultados en el promedio del pre test según la escala de calificación se ubican en un nivel de aprendizaje en proceso (11 – 13). Mientras que el puntaje obtenido después de aplicar la estructura textual como estrategia, los resultados en el promedio del post test según la escala de calificación se ubican en un nivel de aprendizaje de logro previsto (14 – 17). Conclusiones: se tienen datos suficientes que nosprueban que la aplicación de la estructura textual como estrategia, mejora significativamente los niveles de producción de textos en estudiantes de la institución educativa N° 32006 de Huánuco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).