Condiciones socioeconómicas de estudiantes de zona rural y educación virtual. caso: alumnos del 5to año de la I.E. José Varallanos del Distrito de Jesús, 2021.

Descripción del Articulo

En el contexto de la pandemia del COVID-19, la educación ha sufrido los cambios más duros, porque se pasó de la presencialidad a la virtualidad, una experiencia completamente nueva en el Perú y el mundo. La educación virtual va tener distintos impactos en los estudiantes, según los estratos sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beteta Estrada, Flor Gisela, Cabrera Tello, Linda Diana, Machacuay Jaramillo, Gisela Marcela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones socioeconómicas
Hogar rural
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.11
Descripción
Sumario:En el contexto de la pandemia del COVID-19, la educación ha sufrido los cambios más duros, porque se pasó de la presencialidad a la virtualidad, una experiencia completamente nueva en el Perú y el mundo. La educación virtual va tener distintos impactos en los estudiantes, según los estratos sociales y las regiones o espacios geográficos del país. Las zonas rurales fueron las más afectadas, porque la cobertura del internet es inexistente o es de muy baja calidad, además las condiciones socioeconómicas, culturales de la población se convierten en limitantes de acceso a los equipos digitales. En esta tesis, el objetivo general fue “conocer la relación de las condiciones socioeconómicas de los hogares de los estudiantes y la educación virtual en el contexto de la pandemia de la COVID 19 en la I. E. José Varallanos del distrito de Jesús, 2021”. En la investigación se ha utilizado la metodología cuantitativa, como también el análisis, la síntesis, la inducción y la deducción; como técnica se requirió de la encuesta y mediante un cuestionario con escala Likert se ha recogido la información de campo. La población de estudio fue de 34 alumnos del quinto año de la I.E. José Varallanos, y a todos ellos se les ha aplicado el cuestionario. La información de campo, muestra que los jefes de hogar se encuentran en condiciones de pobreza, con bajos niveles educativos, con empleos tradicionales de baja rentabilidad y con acceso precario a equipos digitales. Las pruebas de hipótesis muestran correlaciones débiles entre las variables condiciones socioeconómicas de los hogares de los estudiantes con la educación virtual; del mismo modo el nivel educativo de los padres, el ingreso económico, el capital social familiar tienen bajos coeficientes de correlación con la educación virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).