Exportación Completada — 

Efecto de la frecuencia y altura de corte en el rendimiento de la alfalfa (Medicago sativa L.) variedad moapa en condiciones agroecológicas de Obas, Yarowilca 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se ejecutó en una pastura de alfalfa propiedad del agricultor Nolasco Mato Idelfonso, instalados en la localidad de Hualpayunca del distrito de Obas, Provincia de Yarowilca, región Huánuco a una altitud de 3 710 msnm. El objetivo del estudio fue para determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mato Chávez, Eustaquio Nolasco, Mato Chávez, Klaus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7173
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7173
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frecuencia de corte
Altura de corte
Macollos
Forraje verde
Materia seca
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se ejecutó en una pastura de alfalfa propiedad del agricultor Nolasco Mato Idelfonso, instalados en la localidad de Hualpayunca del distrito de Obas, Provincia de Yarowilca, región Huánuco a una altitud de 3 710 msnm. El objetivo del estudio fue para determinar el efecto de la frecuencia y altura de corte en el rendimiento de la alfalfa (Medicago sativa L.) variedad Moapa. El experimento, se realizó en un área de alfalfar con dos años de establecimiento (campaña 2019 – 2020). Los factores en estudio fueron: 3 frecuencias de corte (30, 40 y 50 días) y 3 alturas de corte (0, 3 y 5 cm), distribuidos dentro del campo experimental, en un diseño bloque completamente al azar, con arreglo de parcelas divididas, con 4 repeticiones y 9 tratamientos haciendo un total de 36 unidades experimentales. Las variables evaluadas fueron altura de planta, número de tallos por planta, rendimiento de forraje verde y materia seca. Los resultados fueron: En altura de planta, en los tres cortes realizadas, el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 5 cm tuvo mayor altura de planta con 70,25 cm, 62,75 y 58,50 cm en promedio respectivamente. En número de macollos por planta, en el 1er corte el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 5 cm, en el 2do corte el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 40 días más altura de corte de 0 cm y en el 3er corte el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 3 cm tuvieron mayor número de macollos con 38,00 macollos, 39,50 macollos y 43,50 macollo en promedio. En rendimiento de forraje verde en el 1er corte el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 40 días más altura de corte de 0 cm, en el 2do corte conformado por la frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 0 cm y en el 3er corte el tratamiento conformado por la frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 5 cm tuvieron mayor rendimiento de forraje verde con 23,91 t/ha, 26,90 t/ha y 15,63 t/ha en promedio respectivamente. En materia seca, el tratamiento conformado por frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 0 cm tuvo mayor rendimiento de materia seca con 6,43 t/ha y 2,90 t/ha en el 1er y 2do corte y en el 3er corte realizada el tratamiento conformado por frecuencia de corte de 50 días más altura de corte de 5 cm obtuvo con 2,95 t/ha de materia seca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).