Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012

Descripción del Articulo

Los fenómenos de interés en la enseñanza están relacionados con el currículum, con el acto de enseñar, el contexto, y sobre todo con el aprendizaje; todos ellos íntimamente orientados hacia la evaluación. Las actuales investigaciones en el campo de la enseñanza aprendizaje de las ciencias se orienta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Minaya, Eberd Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método experimental educativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_a947850a577645fc532f2b2036a3b7b7
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3627
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
title Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
spellingShingle Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
Rodriguez Minaya, Eberd Juan
Método experimental educativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
title_full Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
title_fullStr Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
title_full_unstemmed Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
title_sort Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012
author Rodriguez Minaya, Eberd Juan
author_facet Rodriguez Minaya, Eberd Juan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Jacobo Salinas, Santos
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodriguez Minaya, Eberd Juan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Método experimental educativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje constructivo
topic Método experimental educativo
Aprendizaje significativo
Aprendizaje constructivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Los fenómenos de interés en la enseñanza están relacionados con el currículum, con el acto de enseñar, el contexto, y sobre todo con el aprendizaje; todos ellos íntimamente orientados hacia la evaluación. Las actuales investigaciones en el campo de la enseñanza aprendizaje de las ciencias se orientan y fundamentan en las teorías cognitivas. Una de ellas es la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Para Ausubel, lo más importante para lograr el aprendizaje significativo es el conocimiento previo, la experiencia previa, o la percepción previa, donde el aprendiz debe manifestar una predisposición para relacionar de manera no-arbitraria y no literal el nuevo conocimiento con el adquirido previamente. Lo fundamental para el ser humano es formarse para ser un hombre integral en toda la dimensión de la palabra. En el presente proyecto desarrollaremos las habilidades motrices y cognoscitivas de los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Gómez Arias Dávila” de Tingo Maria. Para emprender la didáctica del método experimental educativo en los alumnos para dar respuesta a la problemática antes planteada, la presente investigación propone un modelo metodológico de enseñanza de la Física en el área de (ciencia , tecnología y ambiente), basado en el aprendizaje significativo de Ausubel, todo ello, con el fin de mejorar el rendimiento y la calidad de los aprendizajes en las asignaturas. La investigación se sustenta en el método experimental educativo donde el aprendizaje significativo de Ausubel, en los conceptos de adaptación, asimilación, acomodación y equilibración de Piaget, la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, en los componentes básicas del aprendizaje cooperativo de Johnson y Johnson, es la enseñanza de un país, en progreso, es sinónimo de buena educación, de buena instrucción. Lo cual nos da un alivio de aportar algo novedosa para el desarrollo de la región y del Perú, esperando quienes lean este trabajo se interesen en la forma experimental de cómo debe ser la enseñanza de la Educación media, no solo en las cuatro paredes sino salir al campo de la acción aprender haciendo con sus manos y demostrando una ley de un fenómenos físico. Los docentes de Física estamos preocupados en mejorar la didáctica de la física que se enseña en el aula, que hacen los físicos hoy en día solo llevarlos a los alumnos con métodos más recientes obtenidos del proceso de aprendizaje de la física. El amplio especto del problema a los que se enfrentan la física nos permiten dar una orientación específica, pero si se dedican a estos problemas de referencia que le servirá a los docentes para lograr una ubicación del contexto de la física actual. En cuanto a la Didáctica, la orientación que ha tomado esta ciencia en la actualidad muestra un camino bien delineado y así se expresa en el desarrollo de este trabajo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:05:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-27T16:05:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3627
identifier_str_mv PIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3627
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32d9c3c9-f688-4032-b9f4-5ac448f0784d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a80f0d82-215e-42fd-91b4-f4a6aa6bb141/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5438456f-1663-41ee-b5d5-e8336d20c10e/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8095bf0-ad00-4b36-805a-828384be5149/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d431d1c34f2a336e6d552fb04686728a
498b5f77e1c40f3eabed217853844252
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
adecba3e6356356f090d766807a45c89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145829851365376
spelling Jacobo Salinas, SantosRodriguez Minaya, Eberd Juan2018-11-27T16:05:26Z2018-11-27T16:05:26Z2015PIDS Eberd Juan Rodriguez Minayahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3627Los fenómenos de interés en la enseñanza están relacionados con el currículum, con el acto de enseñar, el contexto, y sobre todo con el aprendizaje; todos ellos íntimamente orientados hacia la evaluación. Las actuales investigaciones en el campo de la enseñanza aprendizaje de las ciencias se orientan y fundamentan en las teorías cognitivas. Una de ellas es la Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel. Para Ausubel, lo más importante para lograr el aprendizaje significativo es el conocimiento previo, la experiencia previa, o la percepción previa, donde el aprendiz debe manifestar una predisposición para relacionar de manera no-arbitraria y no literal el nuevo conocimiento con el adquirido previamente. Lo fundamental para el ser humano es formarse para ser un hombre integral en toda la dimensión de la palabra. En el presente proyecto desarrollaremos las habilidades motrices y cognoscitivas de los estudiantes del 5° grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Gómez Arias Dávila” de Tingo Maria. Para emprender la didáctica del método experimental educativo en los alumnos para dar respuesta a la problemática antes planteada, la presente investigación propone un modelo metodológico de enseñanza de la Física en el área de (ciencia , tecnología y ambiente), basado en el aprendizaje significativo de Ausubel, todo ello, con el fin de mejorar el rendimiento y la calidad de los aprendizajes en las asignaturas. La investigación se sustenta en el método experimental educativo donde el aprendizaje significativo de Ausubel, en los conceptos de adaptación, asimilación, acomodación y equilibración de Piaget, la zona de desarrollo próximo de Vygotsky, en los componentes básicas del aprendizaje cooperativo de Johnson y Johnson, es la enseñanza de un país, en progreso, es sinónimo de buena educación, de buena instrucción. Lo cual nos da un alivio de aportar algo novedosa para el desarrollo de la región y del Perú, esperando quienes lean este trabajo se interesen en la forma experimental de cómo debe ser la enseñanza de la Educación media, no solo en las cuatro paredes sino salir al campo de la acción aprender haciendo con sus manos y demostrando una ley de un fenómenos físico. Los docentes de Física estamos preocupados en mejorar la didáctica de la física que se enseña en el aula, que hacen los físicos hoy en día solo llevarlos a los alumnos con métodos más recientes obtenidos del proceso de aprendizaje de la física. El amplio especto del problema a los que se enfrentan la física nos permiten dar una orientación específica, pero si se dedican a estos problemas de referencia que le servirá a los docentes para lograr una ubicación del contexto de la física actual. En cuanto a la Didáctica, la orientación que ha tomado esta ciencia en la actualidad muestra un camino bien delineado y así se expresa en el desarrollo de este trabajo.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMétodo experimental educativoAprendizaje significativoAprendizaje constructivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Método experimental educativo (redescubrimiento, inducción, simple comprobación y previsión) en el proceso de aprendizaje significativo y constructivo de la física en el 5° grado de educación secundaria de la institución educativa Gómez Arias Dávila de Tingo María - 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia SuperiorEducación, mención: Investigación y Docencia Superior131047https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdf.jpgPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18745https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/32d9c3c9-f688-4032-b9f4-5ac448f0784d/downloadd431d1c34f2a336e6d552fb04686728aMD58ORIGINALPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdfPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdfapplication/pdf821661https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a80f0d82-215e-42fd-91b4-f4a6aa6bb141/download498b5f77e1c40f3eabed217853844252MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5438456f-1663-41ee-b5d5-e8336d20c10e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdf.txtPIDS Eberd Juan Rodriguez Minaya.pdf.txtExtracted texttext/plain82493https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8095bf0-ad00-4b36-805a-828384be5149/downloadadecba3e6356356f090d766807a45c89MD5720.500.13080/3627oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36272024-10-22 11:00:53.047https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945456
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).