Factores asociados a conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, Huánuco – 2022.; para lo cual la metodología utilizada fue de diseño de tipo correlacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Quintana, Milagros Nataly, Nieto Zambrano, Yamira Sheila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Conducta sexual
Factores conductuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue determinar los factores asociados a las conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”, Huánuco – 2022.; para lo cual la metodología utilizada fue de diseño de tipo correlacional, prospectivo y analítico; la muestra estuvo conformada por 206 estudiantes; para la recolección de datos como instrumento se utilizó la encuesta y se obteniendo los siguientes resultados: El sexo se asocia con los encuentros sexuales ocasionales(p>0.001); El antecedente de violencia se asocia a encuentros sexuales ocasionales (p=0.032); el inicio de vida sexual se asocia con las relaciones sexuales ocasionales (p<0.001); la edad se asocia con las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol (p=0.042); el tipo de familia se asocia con las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol (p<0.001); la buena relación con los padres se asocia a tener relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol/drogas (p=0.018); el inicio de la vida sexual se asocia con las relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol/drogas (p=0.006); el tipo de familia se asocia con las relaciones sexuales sin preservativo (p=0.015); el uso de la píldora de emergencia se asocia con las relaciones sexuales sin preservativo (p=0.010) y el tipo de familia se asocia con el despistaje de ITS/VIH (p=0.821). Se concluyó tras el análisis que los factores conductuales, familiares y sociodemográficos están asociadas significativamente a determinadas conductas sexuales de riesgo en los estudiantes de la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).