Principio de proporcionalidad y de humanidad en la determinación judicial de la pena, Corte Suprema del Perú, 2000-2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de la presente tesis es: determinar la relación que existe entre el principio de proporcionalidad y el principio de humanidad en la determinación judicial de la pena en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República del Perú, 2000 – 2022, el tipo de investigación es el bás...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12052 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12052 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Casación Condena Derechos Humanidad Idoneidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo general de la presente tesis es: determinar la relación que existe entre el principio de proporcionalidad y el principio de humanidad en la determinación judicial de la pena en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República del Perú, 2000 – 2022, el tipo de investigación es el básico o teórico, con un nivel descriptivo – explicativo y enfoque mixto, el diseño empleado es correlacional y no experimental, el método con el que se ha trabajo fue la observación, analítico, hermenéutico, heurístico y comparativo; la muestra estuvo conformada por 40 expertos en derecho penal (jueces y fiscales) y 17 sentencias emitidas por la Corte Suprema de Justicia; a partir de los resultados obtenidos se logró la comprobación de las hipótesis; aceptando la hipótesis general: el principio de proporcionalidad se relaciona de modo significativo con el principio de humanidad en la determinación judicial de la pena en la Jurisprudencia de la Corte Suprema de la República del Perú, 2000 – 2022. Consecuentemente se observa una correlación positiva alta con un “r” = 0,945, lo cual nos permite aseverar tanto de la encuesta a la muestra, que el 85.0% considera que existe una relación entre ambos principios y de la revisión de las sentencias se ha corroborado tal afirmación, pues si bien el principio de humanidad de penas, se encuentra de modo implícito, considerado tanto en la pena, su imposición, aplicación y ejecución, existen casos en los cuales la pena no sólo sobredimensiona el hecho, las condiciones del sujeto y la ejecución de la sanción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).