El presupuesto público por resultados y su incidencia en la calidad del gasto en la Municipalidad Provincial de Huánuco – período 2021
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR RESULTADOS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO – PERIODO 2021.”, Es una investigación cuyos resultados nos ha permitido analizar la adopción presupuestal por los resultados en todas sus dim...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8340 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8340 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuesto Calidad Planeamiento Programación Formulación Ejecución Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación titulado “EL PRESUPUESTO PÚBLICO POR RESULTADOS Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DEL GASTO EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANUCO – PERIODO 2021.”, Es una investigación cuyos resultados nos ha permitido analizar la adopción presupuestal por los resultados en todas sus dimensiones e impacto en la calidad del gasto público; Así que la búsqueda tuvo como objetivo general “ver cómo los presupuestos públicos inciden la calidad del gasto en la municipalidad de Huánuco-Período 2021” la investigación nos permitió recopilar la información de los involucrados en la muestra no probabilística constituido por los gerentes, subgerentes y directores; “respecto a las variables: presupuesto por resultados y calidad del gasto, el mismo que se trabajó en la unidad de análisis, quienes, con sus aportes desde el punto de vista contable, financiero y sobre todo de gestión pública nos ayudaron a conocer la relación trascendental que tienen ambas variables.” “Referente al estudio de campo se utilizó la técnica de la encuesta, con su instrumento el cuestionario, la misma que estuvo conformada por 10 preguntas” con alternativas diseñadas bajo la Escala de Likert el cual fue aplicada a los 51 involucrados en la gestión del presupuesto; los mismos que están inmersos “dentro del tema de investigación, que luego de analizar e interpretar dichos resultados, se pasó a realizar la prueba de hipótesis a través del coeficiente de correlación de Rho Spearman el cual nos ha permitido determinar la correlación directa con un grado de correlación, la significancia bilateral de las variables de la hipótesis general como de las específicas. Por último, a través de los resultados obtenidos en las encuestas se pudo establecer las conclusiones tomando en cuenta los objetivos y las hipótesis; para que se llegue a plantear las recomendaciones respectivas a fin de que se pongan en práctica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).