Efecto del humus en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus Vulgaris L) y su aporte en las características físico - químicas del suelo en condiciones Edafoclimáticas de Pachitea, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación “efecto del humus en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgares L) y su aporte en las características físico - químicas del suelo en condiciones edafoclimáticas de Pachitea, 2020”. Se realizó en el distrito de Panao provincia de Pachitea departamen...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6723 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6723 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Humus en el rendimiento del cultivo de vainita - Phaseolus Vulgaris L Características físico - químicas del suelo en condiciones Edafoclimáticas - Pachitea https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación “efecto del humus en el rendimiento del cultivo de vainita (Phaseolus vulgares L) y su aporte en las características físico - químicas del suelo en condiciones edafoclimáticas de Pachitea, 2020”. Se realizó en el distrito de Panao provincia de Pachitea departamento de Huánuco en el periodo de setiembre a noviembre del 2020. Se instaló bajo el diseño BCA con cuatro repeticiones y tratamientos, como: testigo (T0), 0,42 kg/m2 (T1), 1,83 kg/m2 (T2) y 1,25 kg/m2 (T3). Las observaciones registradas son altura de planta, numero de vainas por planta, longitud de vainas, peso de vainas, rendimiento por hectárea y su aporte en las características físico - químicas del suelo (pH, MO, densidad aparente y fosforo disponible). Los resultados obtenidos indican que el tratamiento T3 y T2 dieron estadísticamente igual resultados en la mayoría de los parámetros, como en la variable altura, número, longitud y peso de vainas por planta en comparación al testigo (T0), por lo tanto se recomienda utilizar la T2 por que se utilizó humus en menor dosis y dio el mismo resultado. En cuanto al antes y después del análisis de suelo los resultados fueron los siguientes, en cuanto al pH se mantuvo moderadamente acido en los cuatro tratamientos, en cuanto al abono orgánico T3 con 2,48 % se mantuvo en un rango de nivel medio siendo el mejor resultado, en cuanto a la densidad aparente T2 1,14 g/cc obtuvo mayor densidad, en cuanto al fosforo disponible todos los tratamientos se mantuvieron en un rango interpretativo de nivel bajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).