Estrategias para mejorar mi práctica pedagógica en la producción de textos narrativos de los estudiantes del segundo grado B de la I.E. Inca Huiracocha, Aucayacu, 2014
Descripción del Articulo
La investigación acción pedagógica titulada: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO “B” DE LA I.E. INCA HUIRACOCHA, AUCAYACU, 2014, tuvo como objetivo principal de implementar una adecuada planificación que incorpore...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2982 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2982 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación acción pedagógica Planificación Proyecto de aprendizaje Estrategias didácticas y producción de textos narrativos Estudiantes de educación secundaria Educación General |
| Sumario: | La investigación acción pedagógica titulada: ESTRATEGIAS PARA MEJORAR MI PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS DE LOS ESTUDIANTES DEL SEGUNDO GRADO “B” DE LA I.E. INCA HUIRACOCHA, AUCAYACU, 2014, tuvo como objetivo principal de implementar una adecuada planificación que incorpore estrategias didácticas para producir textos escritos, los cuales optimizaron mi práctica pedagógica. El trabajo se inició con el análisis y reflexión de mis diarios de campo -etapa diagnostica; donde identifiqué mis debilidades mediante el proceso de deconstrucción, reconociendo a la vez la teoría implícita que dirigía mi accionar en aula. La metodología empleada fue el enfoque cualitativo de la investigación acción pedagógica IAP, basado en el diseño: deconstrucción, reconstrucción, ejecución, evaluación y reflexión. La propuesta alternativa lo implementé teniendo en cuenta las categorías de planificación y ejecución, en sus subcategorías: unidad didáctica y estrategias didácticas de escritura, respectivamente. Estos se constituyeron en los campos de estudio de la presente investigación. En la planificación, asumí la unidad didáctica de tipo proyecto de aprendizaje y en la ejecución, implementé la estrategia de la caracterización, estructuración, tipología y propósito del texto escrito (CAESTEP) desde la perspectiva del aprendizaje cooperativo. La interpretación de los resultados obtenidos se describió mediante la matriz de triangulación; cuya evaluación fue sometida a través de la matriz de sistematización. Al finalizar se presentó la eficacia de la propuesta, comparando la línea base (prueba de entrada) de los estudiantes y la evaluación de salida. Se sustentó la mejora cualitativa de mi práctica pedagógica, según las apreciaciones triangulares: estudiante, acompañante y diarios de campo investigativo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).