Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.

Descripción del Articulo

En la actualidad a nivel internacional, nacional e incluso local, el suicidio es un problema relevante, debido a su alta prevalencia y aumento progresivo, constituyéndose como un problema de salud pública; el Riesgo Suicida en adolescentes es un fenómeno universal que se da en todas las culturas, ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Reyes, Deisy Mireya, Sanchez Chavez, Yomira Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6188
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima Familiar.
Riesgo Suicida.
Adolescencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UNHE_9df0ca6f44933dfee7d6ea09138fe7f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6188
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
title Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
spellingShingle Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
Apaza Reyes, Deisy Mireya
Clima Familiar.
Riesgo Suicida.
Adolescencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
title_full Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
title_fullStr Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
title_full_unstemmed Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
title_sort Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.
author Apaza Reyes, Deisy Mireya
author_facet Apaza Reyes, Deisy Mireya
Sanchez Chavez, Yomira Claudia
author_role author
author2 Sanchez Chavez, Yomira Claudia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martínez Morales, Cecilia Vilma
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Reyes, Deisy Mireya
Sanchez Chavez, Yomira Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima Familiar.
Riesgo Suicida.
Adolescencia.
topic Clima Familiar.
Riesgo Suicida.
Adolescencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En la actualidad a nivel internacional, nacional e incluso local, el suicidio es un problema relevante, debido a su alta prevalencia y aumento progresivo, constituyéndose como un problema de salud pública; el Riesgo Suicida en adolescentes es un fenómeno universal que se da en todas las culturas, tiempos y sociedades, siendo, la familia el soporte y factor protector para el desenlace o no de este trastorno. El objetivo de este estudio fue determinar cuál es la relación entre el Clima Familiar y el Riesgo Suicida en adolescentes de tercero, cuarto y quinto del nivel secundario de ambos sexos de la I. E “Héroes de Jactay” en el distrito “Las Moras” en la ciudad de Huánuco. Esta investigación es de tipo descriptivo - correlacional. La muestra estuvo conformada por 111 adolescentes entre 13 y 18 años de edad, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima Familiar adaptada por Ruiz y Guerra (1993) y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik adaptada por Espinoza, Noreña y Lobón (2008). Los resultados indican que existe una relación negativa muy débil entre el Clima Familiar y el Riesgo Suicida (rho= -0,249, p=0,009); respecto a la correlación del Riesgo Suicida con cada una de las dimensiones del Clima Familiar, se encontró que tanto en la Dimensión de Relación (rho=-0.378, p=.000) y la Dimensión de Desarrollo (rho=-0.201, p=0.034), existe una relación negativa débil, mientras que en la Dimensión de Estabilidad existe una relación negativa muy débil (rho =-0.240, p=0.011). En cuanto al Clima Familiar la categoría predominante en las tres dimensiones es promedio; Relaciones (50.5%), Desarrollo (47.7%) y Estabilidad (74.8%); asimismo, en los niveles de riesgo suicida se ha obtenido que el 31.5% de la muestra presenta niveles importantes de riesgo suicida, de los cuales el 27% presenta riesgo suicida moderado y el 4.5% riesgo suicida alto. Se concluye que un Clima Familiar favorable disminuirá el Riesgo Suicida en los adolescentes, pero no siempre se ha de aplicar esto, ya que también puede deberse a otros factores, sean estos, sociales, personales y culturales de la persona que determinará la presencia de esta problemática.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-05T13:56:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-05T13:56:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TPS00297A64
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6188
identifier_str_mv TPS00297A64
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/5.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/5.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce697f06-7096-4fd3-ae2e-09799f6db2a9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbdca396-36fd-42fb-a14d-71c32795ee87/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aaca182c-ffd0-4541-a22e-cbb533c2d2d9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a5ede27-028e-4f39-a9e7-b6ce8406db73/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aea2afbcd49d9a8da24bdf04cf806fc6
82eff257a3da2ca3fd236224c34dd455
bf64ef144ff93201132f2fd8beb9b628
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145871902408704
spelling Martínez Morales, Cecilia VilmaApaza Reyes, Deisy MireyaSanchez Chavez, Yomira Claudia2021-05-05T13:56:20Z2021-05-05T13:56:20Z2020TPS00297A64https://hdl.handle.net/20.500.13080/6188En la actualidad a nivel internacional, nacional e incluso local, el suicidio es un problema relevante, debido a su alta prevalencia y aumento progresivo, constituyéndose como un problema de salud pública; el Riesgo Suicida en adolescentes es un fenómeno universal que se da en todas las culturas, tiempos y sociedades, siendo, la familia el soporte y factor protector para el desenlace o no de este trastorno. El objetivo de este estudio fue determinar cuál es la relación entre el Clima Familiar y el Riesgo Suicida en adolescentes de tercero, cuarto y quinto del nivel secundario de ambos sexos de la I. E “Héroes de Jactay” en el distrito “Las Moras” en la ciudad de Huánuco. Esta investigación es de tipo descriptivo - correlacional. La muestra estuvo conformada por 111 adolescentes entre 13 y 18 años de edad, seleccionados mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Clima Familiar adaptada por Ruiz y Guerra (1993) y la Escala de Riesgo Suicida de Plutchik adaptada por Espinoza, Noreña y Lobón (2008). Los resultados indican que existe una relación negativa muy débil entre el Clima Familiar y el Riesgo Suicida (rho= -0,249, p=0,009); respecto a la correlación del Riesgo Suicida con cada una de las dimensiones del Clima Familiar, se encontró que tanto en la Dimensión de Relación (rho=-0.378, p=.000) y la Dimensión de Desarrollo (rho=-0.201, p=0.034), existe una relación negativa débil, mientras que en la Dimensión de Estabilidad existe una relación negativa muy débil (rho =-0.240, p=0.011). En cuanto al Clima Familiar la categoría predominante en las tres dimensiones es promedio; Relaciones (50.5%), Desarrollo (47.7%) y Estabilidad (74.8%); asimismo, en los niveles de riesgo suicida se ha obtenido que el 31.5% de la muestra presenta niveles importantes de riesgo suicida, de los cuales el 27% presenta riesgo suicida moderado y el 4.5% riesgo suicida alto. Se concluye que un Clima Familiar favorable disminuirá el Riesgo Suicida en los adolescentes, pero no siempre se ha de aplicar esto, ya que también puede deberse a otros factores, sean estos, sociales, personales y culturales de la persona que determinará la presencia de esta problemática.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/5.0/us/Clima Familiar.Riesgo Suicida.Adolescencia.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Clima familiar y riesgo suicida en adolescentes del nivel secundario de la I.E. Héroes de Jactay - Huánuco 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de PsicologíaLicenciado(a) en PsicologíaPsicología7298022376865937313028https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTPS00297A64.pdf.jpgTPS00297A64.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14767https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce697f06-7096-4fd3-ae2e-09799f6db2a9/downloadaea2afbcd49d9a8da24bdf04cf806fc6MD58TEXTTPS00297A64.pdf.txtTPS00297A64.pdf.txtExtracted texttext/plain102770https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cbdca396-36fd-42fb-a14d-71c32795ee87/download82eff257a3da2ca3fd236224c34dd455MD57ORIGINALTPS00297A64.pdfTPS00297A64.pdfapplication/pdf2529344https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aaca182c-ffd0-4541-a22e-cbb533c2d2d9/downloadbf64ef144ff93201132f2fd8beb9b628MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a5ede27-028e-4f39-a9e7-b6ce8406db73/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/6188oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/61882024-10-22 11:40:34.315http://creativecommons.org/licenses/by/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).