Test no estresante no reactivo en segundigesta de 32 semanas con Diabetes Mellitus. Hospital Yarinacocha de Ucayali, año 2024
Descripción del Articulo
El trabajo académico tuvo como objetivo reportar el test no estresante no reactivo de segundigesta de 32 semanas con diabetes mellitus del hospital Yarinacocha, de Ucayali, en el año 2024. Se trata de una mujer de 32 años, en su segundo embarazo, acude a la emergencia del hospital Amazónico de Yarin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12346 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diabetes mellitus Test no estresante No reactivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El trabajo académico tuvo como objetivo reportar el test no estresante no reactivo de segundigesta de 32 semanas con diabetes mellitus del hospital Yarinacocha, de Ucayali, en el año 2024. Se trata de una mujer de 32 años, en su segundo embarazo, acude a la emergencia del hospital Amazónico de Yarinacocha debido a contracciones uterinas desde el día anterior. Refiere expulsión de esputo con trazas de sangre, polaquiuria y disuria, tratadas previamente en un centro de salud primario. Tiene antecedentes familiares de diabetes mellitus (padre) y personales de diabetes mellitus tipo II actualmente en tratamiento, habiendo sido hospitalizada durante el embarazo por un incremento de glucosa. Ha recibido seis atenciones prenatales y niega pérdida de líquido o sangre vía vaginal, sin presentar signos de alarma del embarazo. El diagnóstico incluye gestación de 32 semanas según Fecha de ultima regla (FUR), amenaza de parto pretérmino, diabetes mellitus tipo II en tratamiento e infección del tracto urinario (ITU) en tratamiento. El plan de manejo incluye realizar ecografía con cervicometría, test no estresante (NST), exámenes complementarios, monitoreo de presión arterial, hidratación y continuar con el tratamiento. Los resultados de la Unidad de Vigilancia del Bienestar Fetal muestran un informe cardiotocográfico anteparto con un puntaje total de 5/10, concluyendo un test no reactivo. La ecografía obstétrica revela una placenta grado III, ponderado fetal de 1957gr, Latidos Cardiacos Fetales (LCF) de 152 Latidos Por Minuto (LPM), Índice de Líquido Amniótico (ILA) de 11 cm y cervicometría de 19,7 mm, concluyendo una gestación de 32 semanas con crecimiento fetal adecuado y cérvix corto. Comunican al médico de guardia el resultado del tes no estresante (NST) (5/10) y programan una cesárea. Los factores de riesgo que podrían haber contribuido a la presencia del test no estresante no reactivo incluyen la diabetes mellitus no controlada, la infección del tracto urinario y la amenaza de parto pretérmino. Las intervenciones gineco-obstétricas realizadas durante el embarazo incluyen atención prenatal, test no estresante, ecografía obstétrica con cervicometría, tratamiento farmacológico de la infección del tracto uterino (ITU) y manejo de preeclampsia con signos de severidad en el puerperio. La lectura del test no estresante fue no reactivo con un puntaje de 5/10. Los resultados perinatales muestran un producto de 35 semanas por test de Capurro con Apgar de 7 al minuto y 9 a los cinco minutos y una puérpera en evolución favorable y controlada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).