Los cursos virtuales en la formación académica de los estudiantes de la especialidad de Administración de Empresas en el Instituto Superior Tecnológico Privado “Isabel la Católica”, Huánuco, 2019.

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la Especialidad de Administración de Empresas del I.S.T.P. Isabel La Católica, durante el año 2019, en la misma que participaron los estudiantes de la Carrera, trabajo que se realizó con la finalidad de determinar describir los elementos y herramientas que se usan e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Iturri Vásquez, Kevin Héctor, Beteta Garay, Herman Marco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje virtual
Aprendizaje a distancia
Cursos virtuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó en la Especialidad de Administración de Empresas del I.S.T.P. Isabel La Católica, durante el año 2019, en la misma que participaron los estudiantes de la Carrera, trabajo que se realizó con la finalidad de determinar describir los elementos y herramientas que se usan en el desarrollo de las clases virtuales con la plataforma de aprendizaje e-learning en el Internet. Para tal fin se ha trabajado con una muestra representativa de los estudiantes de la especialidad de Administración de Empresas; el trabajo de investigación corresponde a un nivel descriptivo. Al finalizar el trabajo de investigación se ha llegado a las siguientes conclusiones: La especialidad de Administración de Empresas del I.S.T.P Isabel La Católica utiliza la plataforma tecnológica del Google Classroom para desarrollar sus cursos virtuales. Además, cuenta con un laboratorio de cómputo con acceso al Internet con 20 computadoras modernas. Así mismo se percibe que el 70% de los estudiantes disponen de un teléfono móvil con acceso al Internet y el 67.7% de los disponen de una computadora en casa. En las aulas virtuales usan las siguientes actividades: Tareas, lecciones, encuestas, chats, video conferencia, foros y cuestionarios así mismo utilizan los recursos de uso de archivos, uso de carpetas, uso de libros digitales y enlaces webs.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).