El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRONICO Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO”, surgió de una necesidad sentida de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, donde se comenta sobre la ineficiencia de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recaudación tributaria Sistema de Administración Tributaria Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
id |
UNHE_9c4114724b452dfaff19207e92246ca5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5241 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
title |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
spellingShingle |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 Padilla Caqui, Yhon Yunior Recaudación tributaria Sistema de Administración Tributaria Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
title_short |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
title_full |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
title_fullStr |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
title_full_unstemmed |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
title_sort |
El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018 |
author |
Padilla Caqui, Yhon Yunior |
author_facet |
Padilla Caqui, Yhon Yunior Villanueva Sabino, Romelio Espinoza Cabello, Teófilo Velasco |
author_role |
author |
author2 |
Villanueva Sabino, Romelio Espinoza Cabello, Teófilo Velasco |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Canchari De La Cruz, Josué |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Padilla Caqui, Yhon Yunior Villanueva Sabino, Romelio Espinoza Cabello, Teófilo Velasco |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recaudación tributaria Sistema de Administración Tributaria Tecnologías de información |
topic |
Recaudación tributaria Sistema de Administración Tributaria Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
description |
El trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRONICO Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO”, surgió de una necesidad sentida de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, donde se comenta sobre la ineficiencia del sistema de recaudación, y ahora más debido por la incertidumbre que se origina ante la inestabilidad política del país que se debate entre la reforma de los periodos presidencial y congresal y la continuidad de los representantes, sobre el cual no existe investigación alguna en esta materia, para examinar sus repercusiones en el ordenamiento tributario de los gobiernos locales. El tipo de estudio fue la investigación aplicada, el método el no experimental, transversal, descriptivo y el nivel de investigación el correlacional, estudiado mediante el Coeficiente de Spearman, que permitió establecer cuantitativamente la asociación entre las variables y el grado de significancia, aplicándose a una muestra intencional determinada, de 04 funcionarios, que son gerentes del Área de Recaudación en la Municipalidad de Huánuco. La técnica utilizada fue la encuesta donde se usó como instrumento de investigación, el cuestionario con escala de Likert de tres respuestas. Los datos fueron procesados con el software SPSS, la prueba de hipótesis se realizó a través de la estadística no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman; como consecuencia se presentan 11 tablas y 08 figuras que permitieron llegar a conclusiones y recomendaciones importantes y permitieron establecer que existe una relación estructural entre objetivos, hipótesis y conclusiones; y empleando criterios de calificación, hemos obtenido de la muestra, la información que entre la hipótesis y las conclusiones hay un alto grado de relación (88.90 %), y que a la vez nos expresa que la hipótesis tiene una total consistencia y veracidad, tal como puede observarse en la tabla adjunta, en el apartado llamado prueba de hipótesis. Respecto del sistema de administración tributaria electrónico, los resultados evidenciaron, el 0,889 de grado de asociación de la variable indicada con la recaudación tributaria en la Municipalidad de Huánuco, siendo aquella una correlación positiva alta calificada por la escala de interpretación respectiva, mientras que el nivel de significancia expresaba 0,001 contra el 0,05 del error permisible, constituyéndose –todo ello– a su vez, en el objetivo central del trabajo investigativo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-03T14:05:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-03T14:05:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCO01131P14 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5241 |
identifier_str_mv |
TCO01131P14 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/5241 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
86 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f4813c3d-2a27-4c0e-8ad4-958bc8e0667a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/faee3b10-98c3-47c7-bec7-a0dbcf0707e7/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae83366b-df3f-4eb9-9724-27fbd0aec851/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a5bfcea-788f-44b5-9c22-a44d7aa6089b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ddf5d8e4a1352b19c315b9a21edf4203 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 7a708872123bd9fbb7b0715bec748c47 84c8098c02bf780170e8b19cf426278a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145913158631424 |
spelling |
Canchari De La Cruz, JosuéPadilla Caqui, Yhon YuniorVillanueva Sabino, RomelioEspinoza Cabello, Teófilo Velasco2020-01-03T14:05:05Z2020-01-03T14:05:05Z2019TCO01131P14https://hdl.handle.net/20.500.13080/5241El trabajo de investigación titulado “EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ELECTRONICO Y LA RECAUDACIÓN TRIBUTARIA EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUÁNUCO”, surgió de una necesidad sentida de los contribuyentes de la Municipalidad Provincial de Huánuco, donde se comenta sobre la ineficiencia del sistema de recaudación, y ahora más debido por la incertidumbre que se origina ante la inestabilidad política del país que se debate entre la reforma de los periodos presidencial y congresal y la continuidad de los representantes, sobre el cual no existe investigación alguna en esta materia, para examinar sus repercusiones en el ordenamiento tributario de los gobiernos locales. El tipo de estudio fue la investigación aplicada, el método el no experimental, transversal, descriptivo y el nivel de investigación el correlacional, estudiado mediante el Coeficiente de Spearman, que permitió establecer cuantitativamente la asociación entre las variables y el grado de significancia, aplicándose a una muestra intencional determinada, de 04 funcionarios, que son gerentes del Área de Recaudación en la Municipalidad de Huánuco. La técnica utilizada fue la encuesta donde se usó como instrumento de investigación, el cuestionario con escala de Likert de tres respuestas. Los datos fueron procesados con el software SPSS, la prueba de hipótesis se realizó a través de la estadística no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman; como consecuencia se presentan 11 tablas y 08 figuras que permitieron llegar a conclusiones y recomendaciones importantes y permitieron establecer que existe una relación estructural entre objetivos, hipótesis y conclusiones; y empleando criterios de calificación, hemos obtenido de la muestra, la información que entre la hipótesis y las conclusiones hay un alto grado de relación (88.90 %), y que a la vez nos expresa que la hipótesis tiene una total consistencia y veracidad, tal como puede observarse en la tabla adjunta, en el apartado llamado prueba de hipótesis. Respecto del sistema de administración tributaria electrónico, los resultados evidenciaron, el 0,889 de grado de asociación de la variable indicada con la recaudación tributaria en la Municipalidad de Huánuco, siendo aquella una correlación positiva alta calificada por la escala de interpretación respectiva, mientras que el nivel de significancia expresaba 0,001 contra el 0,05 del error permisible, constituyéndose –todo ello– a su vez, en el objetivo central del trabajo investigativo.Tesisapplication/pdf86spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRecaudación tributariaSistema de Administración TributariaTecnologías de informaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02El sistema de administración tributaria electronico y la recaudación tributaria en la Municipalidad Provincial de Huánuco 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContador PúblicoCiencias Contables y Financieras411066https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCO01131P14.pdf.jpgTCO01131P14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16857https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f4813c3d-2a27-4c0e-8ad4-958bc8e0667a/downloadddf5d8e4a1352b19c315b9a21edf4203MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/faee3b10-98c3-47c7-bec7-a0dbcf0707e7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTCO01131P14.pdfTCO01131P14.pdfTesisapplication/pdf2933103https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ae83366b-df3f-4eb9-9724-27fbd0aec851/download7a708872123bd9fbb7b0715bec748c47MD53TEXTTCO01131P14.pdf.txtTCO01131P14.pdf.txtExtracted texttext/plain92724https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9a5bfcea-788f-44b5-9c22-a44d7aa6089b/download84c8098c02bf780170e8b19cf426278aMD5820.500.13080/5241oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/52412024-10-22 12:12:49.697http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.947759 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).