Prácticas pre profesionales y la formación profesional de los estudiantes de la carrera Profesional de Ciencias Histórico Sociales y Geográficas - UNHEVAL - 2019.
Descripción del Articulo
La investigación arribada corresponde al tipo básica en su nivel descriptivo explicativo - correlacional. El propósito principal del trabajo fue determinar la relación existente entre las prácticas pre profesionales y la formación profesional en los estudiantes de la Carrera Profesional Ciencias His...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación – Acción pedagógica. Prácticas pre profesionales. Formación profesional – Estudiantes de la E.P. de Cs. Históricas. Educación General |
Sumario: | La investigación arribada corresponde al tipo básica en su nivel descriptivo explicativo - correlacional. El propósito principal del trabajo fue determinar la relación existente entre las prácticas pre profesionales y la formación profesional en los estudiantes de la Carrera Profesional Ciencias Histórico Sociales y Geográficas - UNHEVAL. El procedimiento metodológico seguido en el recojo de la información empírica fue la aplicación del cuestionario para saber el nivel de relación existente entre las prácticas pre profesionales y la formación profesional de los estudiantes determinados en la muestra de estudio. Para la construcción de la parte teórica de la investigación se han utilizado fuentes de información bibliográficas y documentales acerca de las prácticas pre profesionales y la formación profesional. Los datos teóricos procedentes de la literatura fueron registrados en fichas estructuradas. Las técnicas de recolección de datos utilizados fueron la encuesta, el análisis bibliográfico y el análisis documental; las técnicas utilizadas en el procesamiento de la información empírica fueron la estadística descriptiva que sirvió para la presentación y descripción de datos mediante la utilización de tablas y gráficos; asimismo se utilizó para el análisis inferencial en la determinación de la correlación entre las variables de estudio, teniendo como medio estadístico la hoja de cálculo y el SPSS. Con los resultados obtenidos se determinó que la relación entre las prácticas pre profesionales y la formación profesional, en la muestra de estudio, es significativa de grado positivo moderada, según la prueba de hipótesis en la correlación Rho de Spearman. Finalmente, lo que se busca con esta investigación es contribuir a la mejora de las prácticas pre profesionales en el campo de la educación superior universitaria ya que es imprescindible el saber engranar correctamente la teoría y la práctica, para ser un profesional competente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).