Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016

Descripción del Articulo

La investigación titulada: Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali-2015 a 2016, abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común es el ser convivencias (de tipo sexual) que no son matrimonio. Se caracterizan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirre Ramírez, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Unión de hecho
Derecho de propiedad
Compromiso conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_98fb6a239788ddd79de9d17f7f5d8c97
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2953
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
title Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
spellingShingle Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
Chirre Ramírez, Carlos Alberto
Unión de hecho
Derecho de propiedad
Compromiso conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
title_full Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
title_fullStr Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
title_full_unstemmed Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
title_sort Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016
author Chirre Ramírez, Carlos Alberto
author_facet Chirre Ramírez, Carlos Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Vela, Jorge E.
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirre Ramírez, Carlos Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Unión de hecho
Derecho de propiedad
Compromiso conyugal
topic Unión de hecho
Derecho de propiedad
Compromiso conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La investigación titulada: Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali-2015 a 2016, abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común es el ser convivencias (de tipo sexual) que no son matrimonio. Se caracterizan precisamente por ignorar, postergar o aun rechazar el compromiso conyugal. De esto se derivan graves consecuencias; por ejemplo, la unión de hecho en el derecho sucesorio no presentaba, hasta hace poco, ningún cuestionamiento, y era unánime señalar que los convivientes no heredan. A nivel normativo, los prejuicios que obedecieron al concepto cerrado de familia y al matrimonio han quedado de lado a partir de la Constitución de 1993, la cual, siguiendo la tendencia de los tratados internacionales, otorga tutela amplia aun cuando no medie una unión matrimonial. La sucesión de la legítima de los concubinos que establece la ley 30007 reconoce una situación jurídica social que va en aumento y que el Estado se encuentra obligado a proteger a los miembros de la unión de hecho propia, ya que genera vínculos afectivos, filiales y patrimoniales, materializándose el principio-derecho de la igualdad entre el matrimonio y la unión de hecho, ambas como manifestación de otra institución importante como es la familia. La investigación ha planteado los siguientes problemas de investigación: Problema General: ¿DE QUÉ MANERA LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS CONVIVIENTES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI DEL 2015 - 2016?. Problemas Específicos: ¿Cómo la convivencia de un varón y mujer en una unión de hecho propia, incide en el derecho a la propiedad? ¿Cómo la convivencia impropia incide en el derecho de propiedad? Dentro de sus objetivos planteados tenemos: Objetivo General: DETERMINAR DE QUÉ MANERA LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS CONVIVIENTES EN EL DISTRITO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI. Objetivos Específicos: Determinar de qué manera la convivencia propia de una pareja de varón y mujer incide en el derecho a la propiedad. Determinar cómo la convivencia impropia de un varón y una mujer incide en el derecho de propiedad después que una de ellos ha fallecido. La hipótesis planteada: Hipótesis General: LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE NEGATIVAMENTE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI EN LOS AÑOS 2015-2016; PORQUE, PRIMA FACIE TIENE QUE EXISTIR UN RECONOCIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PROPIA O IMPROPIA. Hipótesis Específica: El reconocimiento de convivencia propia incide desfavorablemente el derecho a la propiedad, porque prima facie tiene que existir un reconocimiento de unión de hecho. El reconocimiento de la convivencia impropia incide negativamente en el ejercicio del derecho de propiedad; porque, para declararse herederos prima facie tienen que reconocerse judicialmente la convivencia. Los resultados más resaltantes de la presente investigación concluyen: En que el Perú cuenta con una política familiar acorde con la constitución y las leyes del total de personas encuestadas que son 50, se obtuvimos, 05 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 10% del total,8 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total,12 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 24 % del total,20 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 40 %del total,05 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 21.25% del total, que el Perú cuenta con una política acorde a la constitución y las leyes. El conviviente impropio tiene derecho de propiedad, 8 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total,5 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 10% del total,10 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 20% del total,17 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 34% del total,10 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 20% del total, que están de acuerdo que el conviviente impropio tiene derecho a la propiedad.. Resulta más fácil declara la convivencia si ambos están en vida, 04 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 08% del total,6 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 12% del total,9 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 18% del total,23 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 46% del total,08 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total, que están de acuerdo que resulta más fácil declarar la convivencia si ambos están en vida. Considera un hecho moral el concubinato impropio. 06 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 12% del total,10 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 20% del total,12 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 24% del total,22 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 44% del total,0 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 0% del total, que considera un hecho moral el concubinato propio. Nuestro sistema judicial protege únicamente al concubino propio, del total de personas encuestadas es 50, obtuvimos: 08 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total, 09 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 18% del total,1 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 2% del total,30 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 60% del total,2 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 4% del total, que nuestro sistema judicial protege únicamente al concubino propio.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:10:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-16T22:10:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PDCC 00093 Ch557
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2953
identifier_str_mv PDCC 00093 Ch557
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2953
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea30a6bc-293a-4a94-82e9-8a2da221529c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f380bf66-de29-4b98-bf7c-5fa929c6073b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e750f4ba-ed3a-4983-b929-2a3811fb1244/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5031777f-6b09-46c6-8fe9-eedba2e40c06/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 40359e7af83ffa5f6f1fc9a7dfa2e576
7ec97f3d93f85fb4bf5d7d19055ab685
8ffddcf17fb6e46ead8dd582f11cb44e
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145821820321792
spelling Romero Vela, Jorge E.Chirre Ramírez, Carlos Alberto2018-04-16T22:10:32Z2018-04-16T22:10:32Z2017PDCC 00093 Ch557https://hdl.handle.net/20.500.13080/2953La investigación titulada: Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali-2015 a 2016, abarca un conjunto de múltiples y heterogéneas realidades humanas, cuyo elemento común es el ser convivencias (de tipo sexual) que no son matrimonio. Se caracterizan precisamente por ignorar, postergar o aun rechazar el compromiso conyugal. De esto se derivan graves consecuencias; por ejemplo, la unión de hecho en el derecho sucesorio no presentaba, hasta hace poco, ningún cuestionamiento, y era unánime señalar que los convivientes no heredan. A nivel normativo, los prejuicios que obedecieron al concepto cerrado de familia y al matrimonio han quedado de lado a partir de la Constitución de 1993, la cual, siguiendo la tendencia de los tratados internacionales, otorga tutela amplia aun cuando no medie una unión matrimonial. La sucesión de la legítima de los concubinos que establece la ley 30007 reconoce una situación jurídica social que va en aumento y que el Estado se encuentra obligado a proteger a los miembros de la unión de hecho propia, ya que genera vínculos afectivos, filiales y patrimoniales, materializándose el principio-derecho de la igualdad entre el matrimonio y la unión de hecho, ambas como manifestación de otra institución importante como es la familia. La investigación ha planteado los siguientes problemas de investigación: Problema General: ¿DE QUÉ MANERA LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS CONVIVIENTES EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI DEL 2015 - 2016?. Problemas Específicos: ¿Cómo la convivencia de un varón y mujer en una unión de hecho propia, incide en el derecho a la propiedad? ¿Cómo la convivencia impropia incide en el derecho de propiedad? Dentro de sus objetivos planteados tenemos: Objetivo General: DETERMINAR DE QUÉ MANERA LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD DE LOS CONVIVIENTES EN EL DISTRITO EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI. Objetivos Específicos: Determinar de qué manera la convivencia propia de una pareja de varón y mujer incide en el derecho a la propiedad. Determinar cómo la convivencia impropia de un varón y una mujer incide en el derecho de propiedad después que una de ellos ha fallecido. La hipótesis planteada: Hipótesis General: LA UNIÓN DE HECHO INFLUYE NEGATIVAMENTE EN EL DERECHO DE PROPIEDAD EN EL DISTRITO JUDICIAL DE UCAYALI EN LOS AÑOS 2015-2016; PORQUE, PRIMA FACIE TIENE QUE EXISTIR UN RECONOCIMIENTO DE LA CONVIVENCIA PROPIA O IMPROPIA. Hipótesis Específica: El reconocimiento de convivencia propia incide desfavorablemente el derecho a la propiedad, porque prima facie tiene que existir un reconocimiento de unión de hecho. El reconocimiento de la convivencia impropia incide negativamente en el ejercicio del derecho de propiedad; porque, para declararse herederos prima facie tienen que reconocerse judicialmente la convivencia. Los resultados más resaltantes de la presente investigación concluyen: En que el Perú cuenta con una política familiar acorde con la constitución y las leyes del total de personas encuestadas que son 50, se obtuvimos, 05 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 10% del total,8 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total,12 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 24 % del total,20 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 40 %del total,05 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 21.25% del total, que el Perú cuenta con una política acorde a la constitución y las leyes. El conviviente impropio tiene derecho de propiedad, 8 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total,5 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 10% del total,10 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 20% del total,17 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 34% del total,10 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 20% del total, que están de acuerdo que el conviviente impropio tiene derecho a la propiedad.. Resulta más fácil declara la convivencia si ambos están en vida, 04 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 08% del total,6 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 12% del total,9 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 18% del total,23 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 46% del total,08 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total, que están de acuerdo que resulta más fácil declarar la convivencia si ambos están en vida. Considera un hecho moral el concubinato impropio. 06 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 12% del total,10 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 20% del total,12 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 24% del total,22 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 44% del total,0 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 0% del total, que considera un hecho moral el concubinato propio. Nuestro sistema judicial protege únicamente al concubino propio, del total de personas encuestadas es 50, obtuvimos: 08 respondieron que están totalmente en desacuerdo los cuales alcanzaron el 16% del total, 09 respondieron en desacuerdo los cuales alcanzaron el 18% del total,1 respondieron indiferente los cuales alcanzaron el 2% del total,30 respondieron que están de acuerdo los cuales alcanzaron el 60% del total,2 respondieron están muy de acuerdo los cuales alcanzaron el 4% del total, que nuestro sistema judicial protege únicamente al concubino propio.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUnión de hechoDerecho de propiedadCompromiso conyugalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Unión de hecho y su implicancia en el derecho de propiedad en el distrito judicial de Ucayali - 2015 a 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPDCC 00093 Ch557.pdf.jpgPDCC 00093 Ch557.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15813https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ea30a6bc-293a-4a94-82e9-8a2da221529c/download40359e7af83ffa5f6f1fc9a7dfa2e576MD58ORIGINALPDCC 00093 Ch557.pdfPDCC 00093 Ch557.pdfTexto completoapplication/pdf1477976https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f380bf66-de29-4b98-bf7c-5fa929c6073b/download7ec97f3d93f85fb4bf5d7d19055ab685MD51TEXTPDCC 00093 Ch557.pdf.txtPDCC 00093 Ch557.pdf.txtExtracted texttext/plain101444https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e750f4ba-ed3a-4983-b929-2a3811fb1244/download8ffddcf17fb6e46ead8dd582f11cb44eMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5031777f-6b09-46c6-8fe9-eedba2e40c06/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/2953oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/29532024-10-22 10:55:24.887https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.846654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).