Exportación Completada — 

Caracterización físicoquímica de los suelos con fines agricolas de la asociacion agropecuaria el Ayni - Provincia de Casma - Ancash

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades fisicoquímicas de los suelos de la asociación agropecuaria el Ayni, Provincia de Casma- Ancash. A través del diseño no experimental (observacional) – transversal, en un área de 5 hectáreas, obteniéndose 5 muestras compuestas representadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Flores, Cesar Wilfredo, Mendez Quispe, John Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo óptimo
Materia orgánica
Textura del suelo
Características físicas del suelo
Características químicas del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue evaluar las propiedades fisicoquímicas de los suelos de la asociación agropecuaria el Ayni, Provincia de Casma- Ancash. A través del diseño no experimental (observacional) – transversal, en un área de 5 hectáreas, obteniéndose 5 muestras compuestas representadas por 1 kg de suelo homogenizado de los 5 lotes y 100 submuestras, posteriormente fue trasladado al laboratorio de suelos, para el análisis y caracterización correspondiente de la fertilidad del suelo. Entre los resultados se pudo evidenciar que el suelo es básicamente de una textura arenosa; hasta a una textura ligera de franco arenoso, pH ligeramente alcalino a un 80 % y fuertemente alcalino en un 20% de su totalidad. Por otro lado, el contenido de materia orgánica se encuentra un rango bajo (no fértil). El rango total de Nitrógeno es bajo, lo que significa que no es fértil, al igual que la materia orgánica. Según el contenido de fósforo disponible varía entre (6.04 y 7.76 p.pm), los suelos presentan una variación de baja concentración en su mayoría. Asimismo, el contenido de Potasio (0.27 me/100g y 0.32 me/100g), es medianamente rico. La capacidad de intercambio catiónico de estos suelos es moderadamente alta, lo que indica una potencial de fertilidad comparativa entre ellos. La mayoría de los suelos tienen niveles medios en cuanto a los cationes cambiables de calcio. Además, se puede observar que los suelos tienen niveles medios de magnesio en comparación con el potasio, y el Sodio se puede observar que se encuentra en niveles normales y medio, lo cual presenta limitaciones para el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Con los resultados se concluye que se recomienda la aplicación de materia orgánica para mejorar la retención de agua, disponibilidad de nutrientes, aplicación de tierra (turba) para corregir el pH de los suelos, utilizar fertilizantes sulfatados para no agravar la salinidad del suelo y la aplicación de roca fosfórica para mejorar la disponibilidad de fosforo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).