Influencia del método de curado en la alcalinidad del concreto – Huánuco 2021

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza si el método de curado influye en la formación de la alcalinidad de un elemento de concreto, para ello se estudiaron tres métodos, el curado tradicional mediante Rociado con Agua, Curado con Membranil y curado aplicando la metodología de Curado Interno. Para observar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Campos, Luis Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7953
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curado
Concreto
Alcalinidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se analiza si el método de curado influye en la formación de la alcalinidad de un elemento de concreto, para ello se estudiaron tres métodos, el curado tradicional mediante Rociado con Agua, Curado con Membranil y curado aplicando la metodología de Curado Interno. Para observar la influencia del método de curado en la formación del pH del concreto se analizaron muestras a los 7, 14, 21 y 28 días, destinándose 10 probetas por cada método de curado, elaborándose en total 120 probetas de concreto de donde se midieron su resistencia a la comprensión y su valor de pH. Una elaboradas las muestras de concreto se aplicaron tres procedimientos diferentes de curado, para el curado mediante Rociado con Agua se siguió las recomendaciones del RNE, para el curado con Membranil se aplicó una capa en todas las superficies del elemento de concreto tal como lo recomienda el fabricante y para el curado mediante Curado Interno se aplicó la metodología que consiste en saturar el agregado grueso por 72 horas antes de la elaboración de las probetas de concreto. Este estudio encaja a un nivel de investigación explicativo porque prueba hipótesis causales y establece relaciones de causa y efecto validados por la estadística inferencial. Se llega a la resolución que el método de Curado con Membranil no genera mayor grado de alcalinidad del concreto que los otros métodos propuestos en este estudio. A pesar que la evaluación a los 7 y 14 días nos muestra una diferencia significativa, sin embargo, a los 28 días cuando este elemento de concreto inicia su vida útil, los tres métodos convergen a un valor de pH de 13.03, el mismo que representa los valores más altos del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).