Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”

Descripción del Articulo

Cada año, miles de estudiantes se enfrentan al desafío de superar las asignaturas para adquirir las competencias para sus actividades profesionales. El éxito de la vida estudiantil en camino a la profesión depende de muchos factores incluyendo los enfoques de aprendizaje. Objetivo. Determinar los en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Blas Chavez, Gerónimo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5449
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5449
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoque Sistémico
Rendimiento académico
Matemática discreta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UNHE_94e632aa45ec4d018e3dc3d343705b96
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5449
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
title Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
spellingShingle Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
Blas Chavez, Gerónimo
Enfoque Sistémico
Rendimiento académico
Matemática discreta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
title_full Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
title_fullStr Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
title_full_unstemmed Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
title_sort Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”
author Blas Chavez, Gerónimo
author_facet Blas Chavez, Gerónimo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ostos de la Cruz, Florencio
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Chavez, Gerónimo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfoque Sistémico
Rendimiento académico
Matemática discreta
topic Enfoque Sistémico
Rendimiento académico
Matemática discreta
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Cada año, miles de estudiantes se enfrentan al desafío de superar las asignaturas para adquirir las competencias para sus actividades profesionales. El éxito de la vida estudiantil en camino a la profesión depende de muchos factores incluyendo los enfoques de aprendizaje. Objetivo. Determinar los enfoques de aprendizaje predominantes de los estudiantes de Ingeniería del primer año de la UPCI y su relación con el rendimiento académico. Intervenciones. A 130 estudiantes, se aplicó una versión corta del cuestionario Approaches and Study Skills Inventory for Students (ASSIST) y se evaluó la relación de enfoques de aprendizaje con rendimiento académico. La asociación de las subescalas del cuestionario se evaluó mediante análisis factorial y la consistencia interna mediante análisis alfa de Cronbach. La relación de cada enfoque de aprendizaje y el rendimiento académico se evaluó mediante análisis de regresión. El efecto de la edad, sexo y sus interacciones con cada enfoque de aprendizaje se evaluó con la prueba ANOVA de dos vías. Principales medidas de resultados. Puntaje de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial. Resultados. El puntaje total de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial fueron 22,4, 20,4 y 15,4, respectivamente. Hubo correlación significativa entre la puntuación de exámenes teóricos y enfoque estratégico (p=0,004). No se encontraron diferencias con relación a edad y sexo.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-05T20:35:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-05T20:35:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PTIC00017B61
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/5449
identifier_str_mv PTIC00017B61
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/5449
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 119
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c02cc2b9-580c-438b-bf34-317a56e70733/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bb2ac52-645f-4971-95bd-e22bef2700e5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48f64e3a-f352-4bd2-9688-98b4fca1bfeb/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e55c20ed-0ef4-4ac4-8267-6b3d6f13acb1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a9b8852b0577704a6b8e001a703c7a0a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
690e08aabd753aff340ed7463081f310
d362f71b913f2be8cbd42a397233b513
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145875799965696
spelling Ostos de la Cruz, FlorencioBlas Chavez, Gerónimo2020-02-05T20:35:57Z2020-02-05T20:35:57Z2019PTIC00017B61https://hdl.handle.net/20.500.13080/5449Cada año, miles de estudiantes se enfrentan al desafío de superar las asignaturas para adquirir las competencias para sus actividades profesionales. El éxito de la vida estudiantil en camino a la profesión depende de muchos factores incluyendo los enfoques de aprendizaje. Objetivo. Determinar los enfoques de aprendizaje predominantes de los estudiantes de Ingeniería del primer año de la UPCI y su relación con el rendimiento académico. Intervenciones. A 130 estudiantes, se aplicó una versión corta del cuestionario Approaches and Study Skills Inventory for Students (ASSIST) y se evaluó la relación de enfoques de aprendizaje con rendimiento académico. La asociación de las subescalas del cuestionario se evaluó mediante análisis factorial y la consistencia interna mediante análisis alfa de Cronbach. La relación de cada enfoque de aprendizaje y el rendimiento académico se evaluó mediante análisis de regresión. El efecto de la edad, sexo y sus interacciones con cada enfoque de aprendizaje se evaluó con la prueba ANOVA de dos vías. Principales medidas de resultados. Puntaje de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial. Resultados. El puntaje total de los enfoques de aprendizaje profundo, estratégico y superficial fueron 22,4, 20,4 y 15,4, respectivamente. Hubo correlación significativa entre la puntuación de exámenes teóricos y enfoque estratégico (p=0,004). No se encontraron diferencias con relación a edad y sexo.Tesisapplication/pdf119spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEnfoque SistémicoRendimiento académicoMatemática discretahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Enfoque sistémico y su influencia en el rendimiento académico de matemática discreta en los alumnos de la facultad de ingeniería de sistemas en la Universidad Peruana de Ciencias e Informática en el año 2018 I”info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas. Mención en Tecnología de la Información y ComunicaciónIngeniería de Sistemas. Mención en Tecnología de la Información y Comunicación612037https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPTIC00017B61.pdf.jpgPTIC00017B61.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21073https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c02cc2b9-580c-438b-bf34-317a56e70733/downloada9b8852b0577704a6b8e001a703c7a0aMD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5bb2ac52-645f-4971-95bd-e22bef2700e5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPTIC00017B61.pdf.txtPTIC00017B61.pdf.txtExtracted texttext/plain102167https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/48f64e3a-f352-4bd2-9688-98b4fca1bfeb/download690e08aabd753aff340ed7463081f310MD58ORIGINALPTIC00017B61.pdfPTIC00017B61.pdfapplication/pdf1721143https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e55c20ed-0ef4-4ac4-8267-6b3d6f13acb1/downloadd362f71b913f2be8cbd42a397233b513MD5420.500.13080/5449oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/54492024-10-22 11:44:02.33http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).