Vigencia de las costumbres y tradiciones de la comunidad campesina de Mayobamba, Chinchao-Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación titulada, “Vigencia de las costumbres y tradiciones de la comunidad campesina de Mayobamba, Chinchao-Huánuco”. El método utilizado por el tipo de investigación y por sus características es el etnográfico. El propósito de esta investigación fue analizar la vigencia de las costumbres...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costumbres Tradiciones Vigencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada, “Vigencia de las costumbres y tradiciones de la comunidad campesina de Mayobamba, Chinchao-Huánuco”. El método utilizado por el tipo de investigación y por sus características es el etnográfico. El propósito de esta investigación fue analizar la vigencia de las costumbres y tradiciones de la comunidad campesina de Mayobamba para fortalecer la identidad cultural, valorar su importancia en la cohesión social y promover su preservación y transmisión a las futuras generaciones; los procedimientos que se utilizó para la recopilación de información fue la aplicación de entrevistas en profundidad y la observación participante para conocer cuáles son las costumbres y tradiciones vigentes de la comunidad campesina de Mayobamba. Para la construcción de las referentes teóricos se recurrió a fuentes de información confiable acerca de temas referidos sobre las costumbres y tradiciones, asimismo se han recogido la información oral de la sabiduría popular de los comuneros de la comunidad campesina de Mayobamba. Los resultados de la investigación arrojaron que las costumbres y tradiciones de la comunidad campesina de Mayobamba todavía se mantienen vigentes como el respeto hacia el cerro, la gastronomía local, la creencia en los entes naturales a la hora de sembrar, la ofrenda a los difuntos y la educación familiar |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).