Determinación de emisión de la inflorescencia masculina en palma aceitera (Elaeis Guineensis Jacq.) en condiciones climáticas de Nueva Requena – Ucayali – 2019

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en la empresa privada Ochosur. U. S.A.C, ubicada en el caserío de Zanja Seca, distrito de Nueva Requena- Ucayali, con el objeto de evaluar la emisión de la inflorescencia masculina en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). Se seleccionaron parcelas de la misma edad y procede...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orbezo Sandoval, Foel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6725
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emisión de la inflorescencia masculina en palma aceitera - Elaeis Guineensis Jacq.
Palma aceitera - Elaeis Guineensis Jacq en condiciones climáticas de Nueva Requena – Ucayali
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en la empresa privada Ochosur. U. S.A.C, ubicada en el caserío de Zanja Seca, distrito de Nueva Requena- Ucayali, con el objeto de evaluar la emisión de la inflorescencia masculina en palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). Se seleccionaron parcelas de la misma edad y procedencia genética, señalando filas y plantas a evaluar de cada parcela con un área de 33.33 hectáreas, las filas de evaluación fueron: 15, 30, 45, 60, 75, 90, 105 y 120, de cada parcela, la evaluación se realizó cada 15 días, contabilizando inflorescencias en estado de pre antesis y antesis, luego se correlacionó con la precipitación pluvial y la temperatura. Los resultados muestran que, mediante coeficiente de determinación de R2 =0.6587 el número de inflorescencias en antesis en un 65.8% es debido a la variación del número de inflorescencias en pre antesis. Además, mediante la correlación de Pearson de r=0.81 significa que existe una relación perfecta positiva lo que nos indica que a mayor número de inflorescencias en pre antesis mayor será el número en antesis o viceversa. Mediante la correlación de Pearson (con r = -0.42) la variable fluctuación de número de inflorescencias masculina en pre-antesis no se encuentra relacionado con las condiciones de precipitación pluvial y (con r=0.15) con la variable temperatura. En cuanto a la variable fluctuación del número de inflorescencias masculinas en antesis se encontró (r=-0.74) una relación de grado fuerte negativa con la precipitación pluvial mensual, indicando que a medida que incremente la precipitación pluvial disminuye el número de inflorescencias masculinas en antesis o a la inversa. Además, en estas condiciones climáticas, se determinó la presencia de inflorescencias masculinas en Antesis durante todo el año asegurando la disponibilidad de polen. Además, se encontró desde el mes de mayo hasta el mes de octubre se encontró entre 11.95 y 19.26 inflorescencias por hectárea, mientras que entre noviembre y abril se encontró entre 2.86 y 6.98 inflorescencias en estado de antesis. En la fluctuación de la IMA influyen los datos de precipitación y temperatura de años pasados, tantos como otros factores como la humedad relativa y condiciones del suelo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).