Tránsito vehicular y riesgo de accidentes, tramo óvalo de cayhuayna y el puente huancachupa, Distrito de Pillco Marca, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo, determinar cómo influye el tránsito vehicular en el riesgo de accidentes en el tramo Óvalo de Cayhuayna y el Puente Huancachupa, distrito de Pillco Marca, 2023. La metodología el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo transaccional y diseño descriptivo corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvador Rojas, César Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tránsito vehicular
Riesgo de accidentes
Investigación científica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo, determinar cómo influye el tránsito vehicular en el riesgo de accidentes en el tramo Óvalo de Cayhuayna y el Puente Huancachupa, distrito de Pillco Marca, 2023. La metodología el estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo transaccional y diseño descriptivo correlacional. 30 conductores elegidos mediante muestreo probabilístico y la selección de forma aleatoria simple. La técnica para el recojo de información fueron la encuesta, el análisis documental y la observación, los instrumentos fueron el cuestionario de tránsito vehicular, el cuestionario de riesgo de accidentes, el formato de clasificación vehicular – estudio de tráfico, el Formato de identificación de peligros y evaluación de riesgos y el formato para análisis documental. Resultados, del análisis inferencial, se tuvo un R2= 0.9358 de donde se obtuvo un coeficiente de correlación lineal de Pearson, r = 0.9673, con un nivel de significancia de p=0.000 y siendo este valor menor al crítico establecido para nuestro análisis como p< 0.05, nos indica que existe correlación significativa entre las variables tránsito vehicular y riesgo de accidentes. Conclusiones, como p=0.000 es menor a p<0.05, entonces rechazamos la hipótesis nula (Ho) y se acepta la Hipótesis de Investigación (Hi).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).