Síndrome de la vena cava inferior diagnosticado por monitoreo electrónico - Centro de Salud David Guerrero Duarte – Concepción- Junín, 2023

Descripción del Articulo

Este estudio pretende: Analizar la evolución clínica de la paciente con síndrome de la vena cava inferior diagnosticado por monitoreo electrónico en 39 semanas con segunda gestación atendida en el Centro de Salud David Guerrero Duarte–Concepción. Para su desarrollo se utilizó como método la revisión...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anchiraico Alderete, Geovana Miriam
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Monitorización
Síndrome
Vena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Este estudio pretende: Analizar la evolución clínica de la paciente con síndrome de la vena cava inferior diagnosticado por monitoreo electrónico en 39 semanas con segunda gestación atendida en el Centro de Salud David Guerrero Duarte–Concepción. Para su desarrollo se utilizó como método la revisión de la historia clínica, la cual permitió detectar la paciente, realizar un diagnóstico oportuno, y la intervención guiada por el procedimiento de Monitorización fetal electrónica. El resultado concluye la importancia de este procedimiento durante el embarazo a término, que asegura observar la alteración del bienestar fetal y tomar decisiones pertinentes así evitar complicaciones en la salud de madre el recién nacido, así que se describe el síndrome de la vena cava en el embarazo de 39 años, el uso de la monitorización electrónica determina estrictamente y permanente su diagnóstico. Concluimos que la Monitorización fetal electrónica es de gran importancia por ser determinante y decisivo en el manejo y conducta que se debe seguir antes y durante el trabajo de parto. En este caso una vez detectada la desaceleración prolongada que no se relaciona a contracciones; se estabiliza y se refiere, para luego en el nivel superior inmediato se programe la cesárea de emergencia, obteniendo así un recién nacido en mejores condiciones de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).