Probióticos como coadyuvantes en el manejo de la enfermedad diarreica aguda en niños de 2 a 4 años en el Servicio de Pediatría del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima, enero a junio 2015
Descripción del Articulo
        OBJETIVO. Determinar la eficacia del probiótico como coadyuvantes en el manejo de la enfermedad diarreica aguda en niños. MÉTODOS. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con post test para 30 niños de 2 y 4 años que conformaron el grupo experimental y 30 niños el grupo control, procedentes de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1746 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1746 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Diarrea aguda Probiótico Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 | 
| Sumario: | OBJETIVO. Determinar la eficacia del probiótico como coadyuvantes en el manejo de la enfermedad diarreica aguda en niños. MÉTODOS. Se llevó a cabo un estudio cuasi-experimental con post test para 30 niños de 2 y 4 años que conformaron el grupo experimental y 30 niños el grupo control, procedentes del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, Comas-Lima 2015. Se utilizó una ficha de recolección de datos y una guía de observación. Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba T Student y comparación de proporciones. RESULTADOS. Luego del tratamiento se encontró horas promedios menores de duración de la diarrea en el grupo experimental (81,6+- 12,0) respecto al grupo control (124,8+-22,2) y se encontró días promedios menores de deposiciones (GE: 2,4+-0,7; GC: 3,6+-1,0), porcentajes menores de las deposiciones líquidas (GE: 6,7%; GC: 40,0%) y pesos promedios menores de deposiciones (GE: 231,9+-40,7; GC: 285,4+-50,4). Estos resultados fueron estadísticamente significativos (P≤0,05). CONCLUSIONES. Después del tratamiento con probiótico como coadyuvantes se logró mejoras en la duración de la diarrea, disminución de número de deposiciones diarias, mejora de consistencia de las deposiciones y en la cantidad en gramos de las deposiciones diarias. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            