Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.

Descripción del Articulo

DMS PERU SAC por años ha venido realizando sus actividades de gestión de personal de forma rutinaria, informal y empírica; aplicando métodos caducos que no han evolucionado con el desarrollo de las competencias del individuo, reclutan seleccionan y contratan personal basándose únicamente en lo econó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carranza Rodríguez, Jinna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecutivo mando medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id UNHE_8d05a81e4dc218ef3c023c2186e8b321
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1309
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
title Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
spellingShingle Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
Carranza Rodríguez, Jinna
Ejecutivo mando medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
title_full Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
title_fullStr Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
title_full_unstemmed Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
title_sort Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.
author Carranza Rodríguez, Jinna
author_facet Carranza Rodríguez, Jinna
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carranza Rodríguez, Jinna
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ejecutivo mando medio
topic Ejecutivo mando medio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description DMS PERU SAC por años ha venido realizando sus actividades de gestión de personal de forma rutinaria, informal y empírica; aplicando métodos caducos que no han evolucionado con el desarrollo de las competencias del individuo, reclutan seleccionan y contratan personal basándose únicamente en lo económico sin tomar en cuenta las habilidades y potencialidades que los candidatos poseen, decisiones originadas por el esconocimiento de modernos sistemas de gestión de personal. En DMS PERU SAC la gestión del personal estuvo asignada a cada Jefe de área, quienes administraban al personal bajo diferentes procesos de selección, inducción, desarrollo y evaluación. La labor del área de Recursos Humanos se basa netamente en la administración de planillas, contratos, control de tareos y atención de asuntos laborales y/o legales frente a las entidades fiscalizadoras del Estado. La empresa DMS PERU SAC, no ha prestado la debida atención e importancia a la actualización de la gestión del personal por competencias, obteniendo resultados negativos en su gestión, tales como: Mala distribución de actividades, falta de eficiencia y eficacia en las tareas asignas, frecuente rotación de personal, incómodo ambiente laboral, despido intempestivo, entre otros, lo que limitará su desarrollo y cumplimiento de los objetivos estratégicos. La empresa DMS PERU SAC necesita un cambio en su proceso tradicional de gestión de personal, a un sistema moderno y efectivo. El nuevo Modelo de Gestión del personal basado en competencias propuesto, permitirá contrarrestar los efectos negativos que produce el reclutar, seleccionar y contratar personal bajo diferentes criterios de selección y/o basándose únicamente en temas económicos, dejando de lado la importancia de las características potenciales del ser humano. Como solución ante el problema encontrado en DMS PERU SAC, se propone la implantación de un Modelo de Gestión de Personal, basado en competencias.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T17:28:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T17:28:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TII/00093/C31
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1309
identifier_str_mv TII/00093/C31
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional – UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4cb4ce9a-1764-4793-9d7e-0c5764036725/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e11b5e2-3708-403f-814c-8875ae520e93/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c51dee54-4354-4f3b-8c38-2682c2cea915/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a1ac6a8-a306-4bd6-847c-4029272654e8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 045bed0d238d85f328a19ae59d04f4de
1cd9bc16a8ed563e1f6abab99023fb66
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
42585f4b02c66f7bee379fd809f1bf89
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682397553131520
spelling Carranza Rodríguez, Jinna2017-09-19T17:28:23Z2017-09-19T17:28:23Z2016TII/00093/C31https://hdl.handle.net/20.500.13080/1309DMS PERU SAC por años ha venido realizando sus actividades de gestión de personal de forma rutinaria, informal y empírica; aplicando métodos caducos que no han evolucionado con el desarrollo de las competencias del individuo, reclutan seleccionan y contratan personal basándose únicamente en lo económico sin tomar en cuenta las habilidades y potencialidades que los candidatos poseen, decisiones originadas por el esconocimiento de modernos sistemas de gestión de personal. En DMS PERU SAC la gestión del personal estuvo asignada a cada Jefe de área, quienes administraban al personal bajo diferentes procesos de selección, inducción, desarrollo y evaluación. La labor del área de Recursos Humanos se basa netamente en la administración de planillas, contratos, control de tareos y atención de asuntos laborales y/o legales frente a las entidades fiscalizadoras del Estado. La empresa DMS PERU SAC, no ha prestado la debida atención e importancia a la actualización de la gestión del personal por competencias, obteniendo resultados negativos en su gestión, tales como: Mala distribución de actividades, falta de eficiencia y eficacia en las tareas asignas, frecuente rotación de personal, incómodo ambiente laboral, despido intempestivo, entre otros, lo que limitará su desarrollo y cumplimiento de los objetivos estratégicos. La empresa DMS PERU SAC necesita un cambio en su proceso tradicional de gestión de personal, a un sistema moderno y efectivo. El nuevo Modelo de Gestión del personal basado en competencias propuesto, permitirá contrarrestar los efectos negativos que produce el reclutar, seleccionar y contratar personal bajo diferentes criterios de selección y/o basándose únicamente en temas económicos, dejando de lado la importancia de las características potenciales del ser humano. Como solución ante el problema encontrado en DMS PERU SAC, se propone la implantación de un Modelo de Gestión de Personal, basado en competencias.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional – UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEjecutivo mando mediohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Informe de experiencia profesional realizada en la empresa DMS PERÚ SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de SistemasIngeniero IndustrialIngeniería Industrial722068https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTII 00093 C31.pdf.jpgTII 00093 C31.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10991https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4cb4ce9a-1764-4793-9d7e-0c5764036725/download045bed0d238d85f328a19ae59d04f4deMD58ORIGINALTII 00093 C31.pdfTII 00093 C31.pdfTexto completoapplication/pdf2170483https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9e11b5e2-3708-403f-814c-8875ae520e93/download1cd9bc16a8ed563e1f6abab99023fb66MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c51dee54-4354-4f3b-8c38-2682c2cea915/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTII 00093 C31.pdf.txtTII 00093 C31.pdf.txtExtracted texttext/plain104287https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7a1ac6a8-a306-4bd6-847c-4029272654e8/download42585f4b02c66f7bee379fd809f1bf89MD5720.500.13080/1309oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/13092025-02-07 11:53:35.078http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.785607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).