Caracterización del sistema de producción ovina en el distrito de San Pedro de Chaulan - Huánuco, 2018
Descripción del Articulo
El objetico del estudio fue caracterizar el sistema de producción ovina del Distrito San Pedro de Chaulán, Provincia y Región Huánuco, para comparar los componentes sociales, técnicos, económicos y determinar los factores limitantes. Se trabajó con 169 familias dedicadas a la producción ovina. Se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3659 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3659 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caracterización Ovino Ganadería Sistema de producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetico del estudio fue caracterizar el sistema de producción ovina del Distrito San Pedro de Chaulán, Provincia y Región Huánuco, para comparar los componentes sociales, técnicos, económicos y determinar los factores limitantes. Se trabajó con 169 familias dedicadas a la producción ovina. Se recopiló información a través de encuestas realizadas al jefe del hogar, donde las características son la interacción entre los componentes del sistema, el manejo y limitaciones presentes en la crianza. Los datos fueron analizados mediante el Programa SPSS y Microsoft Excel. Los resultados obtenidos fueron promedio familiar 4,4 integrantes como agricultores, el grado de instrucción fue sin estudios 28% y con estudios (primaria, secundaria) 71,6). El promedio de ovinos es 75,7 cabezas por familia, criollos (88.8%) y cruce con corriedale (11,2%). Los productores no llevan registros de sus animales, la alimentación es a base de pasto natural y en épocas de sequía avena forrajera para los animales tiernos. La mano de obra es familiar y los ingresos provienen de sus productos agrícolas (62,7%) y venta de animales (34,3%). El área de terreno es 3,71 Has por familia, con cultivos de Rye grass (3%), avena forrajera (6%), pasto natural (53%) y cultivos de pan llevar (38%). Se concluye que la limitante del sistema productivo del ganado ovino en el Distrito San Pedro de Chaulán es la escasez de forraje, ausencia de asesoramiento técnico y carencia de un calendario sanitario. Recomiendo promover proyectos de desarrollo, los cuales deban contemplar capacitaciones asistencia técnica, manejo de pastos y conservación de praderas |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).