Videojuegos y gestión de emociones de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 15085 de Sullana, 2023
Descripción del Articulo
        El propósito de la investigación fue analizar la relación que existe entre los videojuegos y la gestión de emociones de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 15085 de Sullana, 2023. El estudio es cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional con una muestra d...
              
            
    
                        | Autores: | , , | 
|---|---|
| Formato: | otro | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10631 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10631 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Videojuegos Gestión Emociones Descriptivo Correlacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El propósito de la investigación fue analizar la relación que existe entre los videojuegos y la gestión de emociones de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa 15085 de Sullana, 2023. El estudio es cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional con una muestra de 30 estudiantes. La hipótesis de investigación señala que existe relación significativa entre los videojuegos y la gestión de las emociones. Sin embrago, al correlacionar ambas variables se encontró una correlación no significativa con un valor de p: 0,634 mayor al 5% por lo que se aceptó la hipótesis nula, rechazándose la hipótesis de investigación; el valor del coeficiente de correlación de Rho de Spearman es igual a 0,090, lo que indica que no existeuna correlación positiva o directa baja entre las variables de estudio. Se concluyó que los videojuegos no se relacionan significativamente con lagestión de emociones. Además, en el nivel referido al uso de videojuegos los estudiantes obtuvieron como resultado que el 76,7% tuvo un nivel bajo, el 16,7% un nivel regular y el 6,7 % tuvo un nivel alto. Y en el nivel referido a la gestión de emociones los estudiantes obtuvieron como resultado que el 90% tuvo un nivel medio, y el 10% tuvo un nivel avanzado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            