Características psicosociales de familias de zonas urbano marginales de Huánuco y desarrollo de habilidades múltiples de sus hijos.
Descripción del Articulo
El estudio estuvo orientado en determinar las características psicosociales de las familias de zonas urbano marginales de Huánuco y comprobar los efectos del programa de habilidades múltiples en sus hijos. El tipo de estudio explicativo y diseño cuasi experimental. Los sujetos fueron 90 familias a q...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5289 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5289 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades múltiples Características psicosociales Familias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio estuvo orientado en determinar las características psicosociales de las familias de zonas urbano marginales de Huánuco y comprobar los efectos del programa de habilidades múltiples en sus hijos. El tipo de estudio explicativo y diseño cuasi experimental. Los sujetos fueron 90 familias a quienes se les aplicó el Cuestionario psicosocial para identificar las características psicosociales y 90 niños menores de séis años para lo cual se han elaborado y validado el Programa y la Ficha de Inteligencias Múltiples, teniendo en cuenta el patrón de desarrollo de cada una de estas edades basados en la teoría de Howard Gardner, que fueron validado por expertos y un nivel de confiabilidad de 0.89. Los resultados constataron que las características psicosociales de las familias de zonas urbano marginales de Huánuco fueron desfavorables, por el bajo nivel educativo, relaciones conyugales generalmente conflictivas, poco afectivos, tipos de crianza autoritarios, comunicación inadecuada, pobreza y con pocas oportunidades laborales. En cuanto a los efectos del programa tuvo influencia en el desarrollo de las inteligencias múltiples de los niños menores de seis años de estas zonas urbano marginales logrando que el 50% de los niños se encuentran a un nivel promedio, siendo las inteligencias cinéstesico-corporal e intrapersonal las más desarrolladas y la inteligencia lógico matemático menos desarrolladas. Así mismo se mejoraron a través de las capacitaciones, la relaciones familiares, la crianza adecuada, seguimiento en su salud, disciplina y estilos de vida saludable. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).