Eficacia de tres técnicas de cepillado dental y control de placa bacteriana para mejorar la salud oral en niños de una Institución Educativa huánuco 2024
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Establecer la eficacia de las tres técnicas de cepillado dental en el control de placa bacteriana para mejorar la salud oral en niños de la Institución educativa San Pedro – 32004 Huánuco. MATERIALES Y MÉTODOS: tipo de investigación explicativa, enfoque cualitativo, nivel explicativo, dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Índice de o’leary Placa bacteriana Técnicas de cepillado Salud oral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: Establecer la eficacia de las tres técnicas de cepillado dental en el control de placa bacteriana para mejorar la salud oral en niños de la Institución educativa San Pedro – 32004 Huánuco. MATERIALES Y MÉTODOS: tipo de investigación explicativa, enfoque cualitativo, nivel explicativo, diseño cuasiexperimental. POBLACIÓN conformada por 449 niños. MUESTRA: 100 niños, tipo de muestreo: no probabilístico por cuota. La información se recolecto con Microsoft office el programa Excel para la muestra, los datos fueron procesados con el programa estadístico Stata versión 17, que permitió realizar análisis estadísticos descriptivos, análisis univariado, análisis bivariados se presenta mediante tablas y gráficos. La prueba de hipótesis se realizó la prueba de Friedman para datos relacionados no paramétricos que no cumplen con la normalidad. RESULTADOS: En el trabajo presentado el 4 año sección “B”, El Índice de O’Leary es diferente en al menos dos sesiones de control en los niños del 4 año sección “B”. En el análisis basal 0.00% (0) presenta una categoría de leve, 16.0% (4) presenta una categoría de moderado y 84.00% (21) presenta una categoría de severo. En el análisis final a los 30 días 12.00% (3) presenta una categoría de leve, 56.0% (14) presenta una categoría de moderado y 32.00% (8) presenta una categoría de severo. En el trabajo presentado el 5 año sección “B”, El Índice de O’Leary es diferente en al menos dos sesiones de control en los niños del 5 año sección “B”. En el análisis basal 0.00% (0) presenta una categoría de leve, 4.0% (1) presenta una categoría de moderado y 96.00% (24) presenta una categoría de severo. En el análisis final a los 30 días posteriores a la penúltima toma 60.00% (15) presenta una categoría de leve, 36.0% (9) presenta una categoría de moderado y 4.00% (1) presenta una categoría de severo. En el trabajo presentado el 6 año sección “A”, El Índice de O’Leary es diferente en al menos dos sesiones de control en los niños del 6 año sección “A”. En el análisis basal 0.00% (0) presenta una categoría de leve, 0.0% (0) presenta una categoría de moderado y 100.00% (25) presenta una categoría de severo. En el análisis final a los 30 días posteriores a la penúltima toma 72.00% (18) presenta una categoría de leve, 20.0% (5) presenta una categoría de moderado y 8.00% (2) presenta una categoría de severo. En el trabajo presentado el 6 año sección “B”, El Índice de O’Leary es diferente en al menos dos sesiones de control en los niños del 6 año sección “B”. En el análisis basal 4.00% (1) presenta una categoría de leve, 4.0% (1) presenta una categoría de moderado y 92.00% (23) presenta una categoría de severo. En el análisis final a los 30 días posteriores a la penúltima toma 72.00% (18) presenta una categoría de leve, 28.0% (7) presenta una categoría de moderado y 0.00% (0) presenta una categoría de severo. CONCLUSIONES: Las técnicas de cepillado estudias (Bass, Fones y Stillman) demostraron ser efectivas para disminuir el índice de O’Leary, logrando un control significativo de la placa bacteriana en niños de diferentes niveles escolares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).