Diseño estructural empleando cypecad para mejorar la calidad en la gestión de construcción de una vivienda multifamiliar, Pillco Marca – Huánuco – 2023

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea como objetivo general realizar el diseño estructural empleando CYPECAD para mejorar la calidad en la gestión de construcción de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Pillco Marca, A partir de esta premisa, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de información sobre el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beteta Villadoma, Jersy Jordy, Santa Cruz Ambrocio, Rusbel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cypecad
Costos
Gestión de construcción
Calidad
Análisis
Diseño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis plantea como objetivo general realizar el diseño estructural empleando CYPECAD para mejorar la calidad en la gestión de construcción de una vivienda multifamiliar en la ciudad de Pillco Marca, A partir de esta premisa, se llevó a cabo una búsqueda exhaustiva de información sobre el software CYPECAD, encontrándose una notable escasez de recursos y documentación relacionada con este sistema. Para el desarrollo de la tesis, se estableció inicialmente la estructura de un edificio de cinco niveles y se procedió a predimensionar los elementos estructurales, siguiendo criterios propuestos por diversos ingenieros en el campo. Se identificaron los parámetros sismorresistentes aplicables al sitio de construcción, conforme a lo establecido en la norma E030. Posteriormente, se realizó el modelado estructural del edificio utilizando CYPECAD, empleando el software tanto para el modelado inicial como para el análisis estático y dinámico de la estructura. Finalmente, se utilizó CYPECAD para el diseño detallado de los elementos estructurales. Todo el proceso se llevó a cabo en cumplimiento de las normativas nacionales de edificación, incluyendo la norma E030, que regula el diseño sismorresistente; la norma E060, que se refiere a la estabilidad de estructuras; y la norma E020, que establece los requisitos generales para el diseño estructural. De este modo, se aseguró que el proyecto no solo fuera viable desde el punto de vista estructural, sino que también cumpliera con los estándares de seguridad y eficiencia requeridos en el ámbito de la construcción. Se concluye que el uso de CYPECAD redujo el tiempo requerido para realizar el análisis sismorresistente en 23.25%; el diseño sismorresistente empleando el software CYPECAD se logró una notable reducción del 81.33%; el tiempo de la elaboración de planos empleando CYPECAD se logró una disminución del 87.07% y finalmente en el costo de la elaboración de planos empleando CYPECAD se logró una disminución del 68.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).