Análisis sociológico de la violencia intrafamiliar en el Pueblo Joven de San Luis – Amarilis “2017-2022”

Descripción del Articulo

La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a muchos países, por lo que muchas ciencias intervienen para poder prevenirla y atenderla. Desde una perspectiva sociológica se puede analizar el problema en determinadas condiciones sociales, culturales y estructurales. La violencia intraf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Ramirez, Adriana Cristina, Rosas Huaranga, Jessica Beatriz, Salvador Bajonero, Floriza Jasmin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11416
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11416
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condición sociocultural
Violencia intrafamiliar
Pandemia
Estratificación social
Estructura social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:La violencia intrafamiliar es un problema social que afecta a muchos países, por lo que muchas ciencias intervienen para poder prevenirla y atenderla. Desde una perspectiva sociológica se puede analizar el problema en determinadas condiciones sociales, culturales y estructurales. La violencia intrafamiliar puede manifestarse de diversas formas, impactando a los demás integrantes de la familia. La familia es considerada el núcleo de la sociedad, la base de toda sociedad y al interrumpir el desarrollo adecuado se altera la formación de la institución crucial. La violencia es concebida como un acto donde se usa la fuerza física o verbal para causar daño a otra persona y tiene consecuencias para las víctimas. La violencia se manifiesta en un comportamiento por lo que la psicología se enfocaba en estudiarla; pero después de muchos estudios se determina que la violencia es objeto de estudio para muchas ciencias, como por ejemplo de la sociología que se encargara de analizar las causas, impactos y respuesta en la sociedad; por lo que se determina que el comportamiento del individuo es influenciado por factores sociales, culturales y estructurales. Se llevo a cabo un análisis teórico, basado en casos y teorías que permitieron entender como la violencia intrafamiliar es el resultado de la sociedad. El método utilizado en la investigación tiene un nivel descriptivo, de tipo básico y no aplicado. Asimismo, se determina que la violencia se relaciona con condiciones socioculturales y las estratificaciones sociales en el Pueblo Joven de San Luis. Por último, una gran proporción de las mujeres han sufrido violencia física y psicológica por parte de sus parejas dentro del ámbito familiar, por lo que la violencia psicológica es la forma de abuso que más prevalece dentro del núcleo familiar. Se puede considerar que no deja marcas físicas pero su impacto emocional es más duradero y determinante para el desarrollo de los miembros de una familia y de una sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).