Efecto antibacteriano del alumbre de potasio sobre bacterias gram negativas periodonto-patógenas, estudio In-Vitro
Descripción del Articulo
Las bacterias gram negativas periodonto-patógenas anaerobias, poseen un gran poder de colonización y destrucción del tejido periodontal, predominantemente presentes en la enfermedad de periodontitis en adultos. Si bien existen estudios que fundamentan la conducta de tratamiento, mediante el uso de d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10987 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10987 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bacterias gram negativas Agente antibacteriano In vitro Periodontitis agresiva Sulfato de aluminio Potasio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Las bacterias gram negativas periodonto-patógenas anaerobias, poseen un gran poder de colonización y destrucción del tejido periodontal, predominantemente presentes en la enfermedad de periodontitis en adultos. Si bien existen estudios que fundamentan la conducta de tratamiento, mediante el uso de diferentes elementos de origen farmacológico; sin embargo, en este campo aún sigue siendo un área amplia para la investigación debido a no existen productos con los principios activos al alcance de todos los usuarios que lo requieran, por el costo elevado, reacciones alérgicas y/o efectos secundarios no deseados de los productos presentes en el mercado farmacéutico. Por ello, el objetivo de este estudio fue determinar si el alumbre de potasio tiene efecto antibacteriano sobre bacterias gram negativas periodonto-patógenas. La metodología empleada es un estudio de tipo experimental in vitro, donde se aislaron cepas gram negativas de muestras colectadas de pacientes con enfermedad periodontal, se realizaron pruebas para conocer el grado de sensibilidad, actividad bacteriostática y actividad bactericida, mediante el método de difusión de discos en agar, macrodilución en caldo y macrodilución y recuento de unidades formadoras de colonias repectivamente, dichas pruebas fueron realizadas en diferentes periodos de tiempo de intervalos de 24 horas en medio de anaerobiosis a 37 °C. Se obtuvieron los siguientes resultados, respecto al tamaño del halo inhibitorio, fue observado que con el alumbre de potasio existe un grado de sensibilidad mínimo, según la escala de Duraffourd, a la concentración del 10 y 20%, desde las 24 horas hasta las 120 horas y en las concentraciones inferiores que fueron evaluadas a partir de periodos de tiempo más largos p=0.0001. Por otro lado, el alumbre de potasio demostró su efecto bacteriostático a la concentración del 0,25% donde eliminó el 100% de las bacterias gram negativas (p=0.002). En conclusión, el alumbre de potasio posee efecto inhibitorio mínimo a la concentración de 20%, desde un periodo de 24 horas hasta las 120 horas, sobre las bacterias gram negativas periodonto-patógenas, con efecto bacteriostático positivo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).