Concreto de alta resistencia utilizando aditivo microsilice
Descripción del Articulo
La presente investigación estudia los concretos de alta resistencia preparados con microsílice (SIKA FUME) usando cemento portland tipo I, con una mezcla convencional patrón donde se añade el aditivo microsílice a un porcentaje del peso del cemento al 5, 7.5 y 10% y así llegar al concreto de alta re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1290 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Concreto de alta resistencia Aditivo microsilice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.48 |
Sumario: | La presente investigación estudia los concretos de alta resistencia preparados con microsílice (SIKA FUME) usando cemento portland tipo I, con una mezcla convencional patrón donde se añade el aditivo microsílice a un porcentaje del peso del cemento al 5, 7.5 y 10% y así llegar al concreto de alta resistencia. Se presentan las normas y especificaciones que deben de regirse para cada uno de los materiales utilizados. Además se presenta una mezcla patrón para 1 m³ de concreto, comparando las distintas resistencias a compresión, de las cuales se ensayaron cilindros a 7, 14 y 28 días donde se obtuvieron resultados muy favorables. El objetivo principal planteado en la investigación es: Determinar la relación entre la proporción de microsílice en el mejoramiento de la resistencia del concreto con la mezcla convencional, utilizando el cemento tipo I. donde se llegó al objetivo con el aditivo microsílice al 10% a un concreto de alta resistencia superando los 650 kg/cm2. Capítulo I: Desarrollo de la problemática a investigar. Capitulo II: Marco teórico necesario para desarrollar la investigación académica. Capitulo III: Metodología que se empleara en el desarrollo de la investigación como, recopilación de datos, tipo de investigación, diseño de la investigación. Capitulo IV: Cálculo y resultado de la investigación, diseño de mezcla y comparación de resistencia a la compresión. Capítulo V: Conclusiones, recomendaciones y anexos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).