Análisis del diseño geométrico y evaluación de consistencia de la carretera HU-112 tramo Molino – Huarichaca de acuerdo al manual de carreteras DG-2018. Pachitea, Huánuco – 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo general, analizar los principales parámetros de diseño geométrico de la carretera HU-112 tramo Molino – Huarichaca km 0 al km 4 + 525 para su análisis técnico de acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2018 y la posterior evaluación de consistenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Zuñiga, Marvin Kenedy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8566
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vías
Parámetros de diseño
Velocidad de operación
Diseño geométrico en planta
Perfil y sección transversal
Análisis de consistencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo general, analizar los principales parámetros de diseño geométrico de la carretera HU-112 tramo Molino – Huarichaca km 0 al km 4 + 525 para su análisis técnico de acuerdo al Manual de Diseño Geométrico de Carreteras DG-2018 y la posterior evaluación de consistencia. La carretera en investigación constó de 4.525 km de longitud, presentó una topografía ondulada (tipo II); e incluyó 47 curvas horizontales y 28 curvas verticales. Para el análisis técnico del diseño geométrico y su evaluación de consistencia, se procedió con el inventariado vial recopilando los puntos UTM del levantamiento topográfico, con los cuales se realizó el modelado empleando el software AutoCAD Civil 3D de donde se obtuvieron sus parámetros de diseño geométrico. Posteriormente se realizó el análisis de estos parámetros de diseño geométrico tanto en planta (radio mínimo, longitud de curva, longitud de transición y sobreancho), en perfil longitudinal (curvas verticales y pendientes longitudinales) y secciones transversales (bermas, cunetas), para dichos resultados se realizó una comparación con los parámetros de diseño del Manual de Carreteras Diseño Geométrico DG – 2018. Del conteo vehicular ejecutado y analizado se tiene un Índice Medio Diario (IMD) actual de 1479 veh/día, y se obtuvo un Índice Medio Diario Anual (IMDA) de 1277 veh/día. Se determinó la proyección del crecimiento de tránsito para 20 años obteniéndose un tránsito final Pf igual a 1674 veh/día. Según el Manual Dg-2018 la vía de acuerdo a la clasificación por demanda, considerando el IMDA, la carretera HU-112 tramo Molino – Huarichaca se sitúa en carretera de segunda clase, en zona rural, con orografía predominante promedio de terreno ondulado (tipo II), se determinó el radio mínimo de las curvas horizontales igual a 125 metros, velocidad de diseño Vd igual a 60 km/h. El método de investigación fue deductivo, de tipo descriptivo, con enfoque cuantitativo. Analizando el grado de cumplimiento de los parámetros ya existentes del diseño geométrico en planta, en perfil longitudinal y en sección transversal, se obtuvo un deficiente grado de cumplimiento de 36.60%. Se obtuvo una carretera de consistencia POBRE en 46.81%, superior al grado de consistencia BUENA de 40.43% y de consistencia ACEPTABLE en 12.77%, según los criterios de evaluación II de Lamm. Por último, la incidencia de porcentajes de la carretera HU-112 tramo Molino Huarichaca, no cumple con los parámetros de diseño geométrico, ni la consistencia establecidos en el Manual DG-2018, por tanto, se comprueba la hipótesis alternativa plateada, pues el grado de cumplimiento de los parámetros de diseño de la carretera HU-112 km 0 al km 4 + 525 es de tan solo 36.60% y el grado de consistencia de la vía tiene una predominancia del grado de consistencia pobre con 46.81% siendo superior al grado de consistencia BUENA con 40.43%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).