Efectividad de sesiones educativas para prevención del embarazo en estudiantes de secundaria del Distrito de Llata-Huánuco, 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la efectividad de las sesiones educativas de salud sexual y reproductiva en la prevención del embarazo en estudiantes de las instituciones educativas de nivel secundaria del distrito de Llata-Huánuco, 2021. Metodología: La investigación es de tipo prospectivo, longitudinal, anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11793 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sesiones educativas Prevención Embarazo en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la efectividad de las sesiones educativas de salud sexual y reproductiva en la prevención del embarazo en estudiantes de las instituciones educativas de nivel secundaria del distrito de Llata-Huánuco, 2021. Metodología: La investigación es de tipo prospectivo, longitudinal, analítico y de nivel explicativo. Se utilizó el diseño cuasi experimental, con un solo grupo y con mediciones antes y después de la intervención educativa. La población estuvo conformada por todos los estudiantes matriculados en el año académico 2021 a los grados tercero, cuarto y quinto año de secundaria de las instituciones educativas “Víctor E. Vivar” y “Japón” del distrito de Llata, siendo en total 705 estudiantes. El método de muestreo utilizado fue el probabilístico aleatorio simple, la muestra quedó conformada por 95 estudiantes teniendo en consideración los criterios de selección. La técnica fue la encuesta y el instrumento tres cuestionarios validados y con alta confiabilidad. Resultados: En el pre test el nivel de conocimiento sobre sexualidad y salud reproductiva fue bajo en un 60%, medio en un 30,5% y alto en un 9,5%, mientras que las actitudes fueron negativas en un 64,2% de adolescentes; en tanto que, en el post test el nivel de conocimiento fue bajo en un 25,3%, medio en un 34,7% y alto en un 40%, mientras que las actitudes fueron negativas en un 27,4% y positivas en un 72,6%. Con un valor de significancia asintótica bilateral < 0,05 se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Conclusión: La implementación de sesiones educativas es efectiva para la prevención del embarazo en estudiantes de educación secundaria, al mejorar significativamente su nivel de conocimientos y sus actitudes sobre salud sexual y reproductiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).