La violencia contra la mujer y los segundos compromisos de los participantes en el Programa Aurora, Moquegua 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la violencia contra la mujer y los segundos compromisos de los participantes en el Programa Aurora, Moquegua 2023. La metodología del estudio presenta un enfoque cuantitativo a un nivel correlacional entre diferentes...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Física Violencia económica Violencia psicológica Programa aurora Segundos compromisos Mujer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es determinar la relación que existe entre la violencia contra la mujer y los segundos compromisos de los participantes en el Programa Aurora, Moquegua 2023. La metodología del estudio presenta un enfoque cuantitativo a un nivel correlacional entre diferentes formas de violencia (física, psicológica y económica) y la capacidad de las mujeres para establecer nuevas relaciones comprometidas. Adoptando características de un diseño no experimental, ya que no se manipularon las variables. La muestra consistió de 25 mujeres participantes del programa Aurora de la unidad territorial de Moquegua gestión 2023, comprendiendo los distritos Moquegua, Samegua y San Antonio, siendo esta no probabilística. Los resultados obtenidos fueron inesperados ya que contrasta con la literatura previa, no se encontró una relación significativa entre la violencia contra la mujer y los segundos compromisos, con un p=0.707>0.05 al 95% de significancia, siendo la conclusión de que la experiencia previa de violencia no parece tener un impacto significativo en la capacidad de las mujeres para formar nuevos compromisos; asimismo indica la presencia de otros factores protectores que les permiten tomar decisiones autónomas en sus relaciones, que pueden ser atribuibles a los servicios de intervención prestados por el Programa Aurora, el acompañamiento y apoyo podrían estar mitigando el impacto de la violencia en la vida relacional de las mujeres, sugiriéndose finalmente que el programa Aurora realice el estudio en otras unidades territoriales para determinar si los resultados son generalizables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).