La enseñanza universitaria, el papel de la filosofía en el rendimiento académico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende encontrar la relación existente entre la enseñanza universitaria de la filosofía y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; para ello se efectuó la recopilación prelimi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9108 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/9108 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento Académico Aprovechamiento Aprendizaje Filosofía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo pretende encontrar la relación existente entre la enseñanza universitaria de la filosofía y el rendimiento académico de los estudiantes del segundo año de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; para ello se efectuó la recopilación preliminar de material bibliográfico relacionado a las dimensiones filosóficas y a los aspectos del rendimiento académico. Encontrándose los antecedentes como puntaje promedio por curso en las pruebas SIMCE y puntajes Promedios en PSU en las asignaturas. La investigación se basará en un diseño no experimental, ya que sólo se analizarán variables como PSU, SIMCE, Rendimiento Promedio Anual de calificaciones, como indicadores de rendimiento académico los que se contrastarán o relacionarán con el uso de la tecnología. El método, que se utilizara en esta investigación, es de tipo Cualitativo de carácter Descriptivo que consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de actividades, objetos, procesos y personas, su meta no se limita a la recolección de datos sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre las variables en estudio de esta investigación y el uso de la Filosofía. El tipo de paradigma utilizado es, interpretativo y tiene como objetivo comprender e interpretar la información existente. Los resultados obtenidos en esta investigación señalan que la Filosofía, según el grado de utilización en las metodologías desarrolladas por los profesores tiene un efecto en el Rendimiento académico de los alumnos. Sí es importante destacar que el uso de las Filosofía de manera eficiente permite, desarrollar metodologías innovadoras mejorando los aprendizajes y aumentar el Rendimiento o Aprovechamiento Académico de nuestros alumnos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).