Dependencia emocional y violencia en las relaciones de parejas adolescentes de dos Instituciones Educativas Públicas de la Ciudad de Huánuco – 2023

Descripción del Articulo

En la investigación se trazó como objetivo principal establecer la relación entre Dependencia Emocional y Violencia en las relaciones de parejas adolescentes del quinto año de secundaria. El tipo de investigación es no experimental y corresponde al diseño descriptivo - correlacional, de tipo transve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabello Trujillo, Wendolyn Sabrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia Emocional
Violencia en Relaciones de Pareja
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la investigación se trazó como objetivo principal establecer la relación entre Dependencia Emocional y Violencia en las relaciones de parejas adolescentes del quinto año de secundaria. El tipo de investigación es no experimental y corresponde al diseño descriptivo - correlacional, de tipo transversal. La población fue de 260 alumnos, para lo cual se consideró el muestreo no probabilístico por conveniencia resultando la muestra de 126 estudiantes adolescentes, de ambos sexos pertenecientes a las instituciones educativas públicas: “ Juana Moreno y Hermilio Valdizán”.Los instrumentos empleados en la recolección de datos fueron; el Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) y la Escala de Violencia en las Relaciones de Pareja Jóvenes y Adolescentes (E.V.R.P-J). Para la comprobación de las hipótesis se utilizó el Coeficiente de correlación de Rho de Spearman, arrojó el , 398** con un p valor = 0.000 siendo este menor al 0.05 es decir, se acepta la hipótesis alterna que indica la existencia de una relación significativa entre la Dependencia Emocional y la Violencia en las Relaciones de Parejas Adolescentes (tabla 7). En cuanto a las dimensiones, destaca la relación significativa entre Dependencia Emocional y modificación de planes con el ,475** con un p valor = 0.000 siendo este menor al 0.05, aceptando la hipótesis alterna indicando que existe una relación significativa (tabla 10). Finalmente se encontró que el 42% tiene Dependencia emocional “muy baja” y el nivel de Violencia predominante que se encontró fue “ Baja” con un 35%. Se concluye que, a menor dependencia emocional en los adolescentes existe menor violencia de pareja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).