El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.

Descripción del Articulo

A pesar de que en la historia republicana del país han habido distintos esfuerzos de descentralización, se puede afirmar que en la práctica efectiva, la descentralización en el Perú es un proceso relativamente joven, que se efectiviza en el año 2002, con la aprobación de la Ley Nº 27680. Esta reform...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maynas Bashi, Jimmy Gersón
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1093
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1093
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fortalecimiento de capacidades
Competividad de servcios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNHE_8551489ae371e8992fc99e4321bdd124
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1093
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
title El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
spellingShingle El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
Maynas Bashi, Jimmy Gersón
Fortalecimiento de capacidades
Competividad de servcios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
title_full El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
title_fullStr El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
title_full_unstemmed El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
title_sort El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.
author Maynas Bashi, Jimmy Gersón
author_facet Maynas Bashi, Jimmy Gersón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Oliveros Dávila, Auberto Juvenal
dc.contributor.author.fl_str_mv Maynas Bashi, Jimmy Gersón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fortalecimiento de capacidades
Competividad de servcios
topic Fortalecimiento de capacidades
Competividad de servcios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description A pesar de que en la historia republicana del país han habido distintos esfuerzos de descentralización, se puede afirmar que en la práctica efectiva, la descentralización en el Perú es un proceso relativamente joven, que se efectiviza en el año 2002, con la aprobación de la Ley Nº 27680. Esta reforma constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre descentralización da pie a la normativa posterior que permite dar inicio al proceso. De esta manera, la Constitución Política del Perú en su artículo Nº 188 define la descentralización como una política de Estado de carácter permanente y obligatorio para el conjunto de instituciones públicas, con la finalidad de lograr el desarrollo integral y armónico del país. Asimismo, en el artículo Nº 189 se define que “el territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación” Según la Ley base de bases de la descentralización (LEY Nº 27783), su finalidad es “el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno , en beneficio de la población”. De esta manera, se entiende como un medio para construir un país donde se potencie los principios de complementariedad y corresponsabilidad, para lograr una gestión pública orientada el ciudadano. Asimismo, la Ley de bases de la descentralización, en su artículo Nº 13 establece tres tipos de competencias a los 3 niveles de gobierno que conforman el Estado: * Las competencias exclusivas, cuyo ejercicio corresponde “de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y la ley” * Las competencias compartidas, en las que “intervienen dos o más niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados”. * Las competencias delegables, que son aquellas donde “un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley. En este caso “la entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia, y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el período de la delegación”. Con este reparto de competencias se busca de ampliar las oportunidades de desarrollo local y regional, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la realización personal y social, desde la óptica de brindar mejores servicios públicos. Los Gobiernos Regionales tienen como finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, que permita garantizar el empleo, la salud, la educación, etc., así como el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo a los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, tal como lo señala la Ley de Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, en su Artículo N° 4. La actual Gestión, la administración del Gobierno Regional Huánuco, a pesar de las limitaciones, principalmente económicas y el insuficiente recurso humano en la Sede Central del Gobierno Regional Huánuco, viene impulsando el desarrollo regional, a través de la ejecución de proyectos estratégicos y promoción del empleo, siendo una de las prioridades, disminuir las grandes brechas socioeconómicas tanto de salud, educación, energía, saneamiento, etc., abarcando las once provincias de la Región. La gestión, también está enmarcado en la reducción de los niveles de pobreza y extrema pobreza, priorizando a las áreas urbano marginales y rurales donde los niveles de este tipo son más altos. La actual Gestión, viene desarrollando políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo de los distritos y provincias de la Región, que se refleja en la mejora de la infraestructura de salud, educación, transporte, saneamiento básico, etc., que a la par viene mejorando la calidad y condiciones de vida de la población. Para tal fin, el Gobierno Regional Huánuco, no sólo viene ejecutando los proyectos con recursos del tesoro público, sino que gracias a las gestiones del actual Gobierno, ha logrado captar recursos de otras fuentes privadas, que permitirá la ejecución de grandes proyectos a nivel regional. La principal política de la actual Gestión, es impulsar el desarrollo integral sostenible de la Región, promoviendo una Gestión eficiente y eficaz, y cuya política está orientada a lograr que, el Gobierno Regional Huánuco al 2016, sea una institución pública, moderna y descentralizada, líder en la conducción del desarrollo regional con enfoque humano y sostenible.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-08-17T15:33:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-08-17T15:33:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TAD/00562/M32
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1093
identifier_str_mv TAD/00562/M32
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1093
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNHEVAL
reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd448cd7-31fc-4871-8ede-bdb5e4644794/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88fc0c73-329e-4411-b1a0-17c32180955f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bed7766-b2c5-479a-b034-f6e1b927ffe5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9905e2f7-94ab-4d9e-9c0f-76c9f5ecfa23/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f3d28f24c830e90f4a9e5000c971cdff
d100768309d8939139c7655da8c8cff8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5928fec56abcfe7ad81b18f7fa16be8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145816889917440
spelling Oliveros Dávila, Auberto JuvenalMaynas Bashi, Jimmy Gersón2017-08-17T15:33:11Z2017-08-17T15:33:11Z2016TAD/00562/M32https://hdl.handle.net/20.500.13080/1093A pesar de que en la historia republicana del país han habido distintos esfuerzos de descentralización, se puede afirmar que en la práctica efectiva, la descentralización en el Perú es un proceso relativamente joven, que se efectiviza en el año 2002, con la aprobación de la Ley Nº 27680. Esta reforma constitucional del Capítulo XIV del Título IV sobre descentralización da pie a la normativa posterior que permite dar inicio al proceso. De esta manera, la Constitución Política del Perú en su artículo Nº 188 define la descentralización como una política de Estado de carácter permanente y obligatorio para el conjunto de instituciones públicas, con la finalidad de lograr el desarrollo integral y armónico del país. Asimismo, en el artículo Nº 189 se define que “el territorio de la República está integrado por regiones, departamentos, provincias y distritos, en cuyas circunscripciones se constituye y organiza el gobierno a nivel nacional, regional y local, en los términos que establece la Constitución y la ley, preservando la unidad e integridad del Estado y de la Nación” Según la Ley base de bases de la descentralización (LEY Nº 27783), su finalidad es “el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de competencias y funciones, y el equilibrado ejercicio del poder por los tres niveles de gobierno , en beneficio de la población”. De esta manera, se entiende como un medio para construir un país donde se potencie los principios de complementariedad y corresponsabilidad, para lograr una gestión pública orientada el ciudadano. Asimismo, la Ley de bases de la descentralización, en su artículo Nº 13 establece tres tipos de competencias a los 3 niveles de gobierno que conforman el Estado: * Las competencias exclusivas, cuyo ejercicio corresponde “de manera exclusiva y excluyente a cada nivel de gobierno conforme a la Constitución y la ley” * Las competencias compartidas, en las que “intervienen dos o más niveles de gobierno, que comparten fases sucesivas de los procesos implicados”. * Las competencias delegables, que son aquellas donde “un nivel de gobierno delega a otro de distinto nivel, de mutuo acuerdo y conforme al procedimiento establecido en la ley. En este caso “la entidad que delega mantiene la titularidad de la competencia, y la entidad que la recibe ejerce la misma durante el período de la delegación”. Con este reparto de competencias se busca de ampliar las oportunidades de desarrollo local y regional, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y promover la realización personal y social, desde la óptica de brindar mejores servicios públicos. Los Gobiernos Regionales tienen como finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada, que permita garantizar el empleo, la salud, la educación, etc., así como el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo a los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo, tal como lo señala la Ley de Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867, en su Artículo N° 4. La actual Gestión, la administración del Gobierno Regional Huánuco, a pesar de las limitaciones, principalmente económicas y el insuficiente recurso humano en la Sede Central del Gobierno Regional Huánuco, viene impulsando el desarrollo regional, a través de la ejecución de proyectos estratégicos y promoción del empleo, siendo una de las prioridades, disminuir las grandes brechas socioeconómicas tanto de salud, educación, energía, saneamiento, etc., abarcando las once provincias de la Región. La gestión, también está enmarcado en la reducción de los niveles de pobreza y extrema pobreza, priorizando a las áreas urbano marginales y rurales donde los niveles de este tipo son más altos. La actual Gestión, viene desarrollando políticas públicas orientadas a fomentar el desarrollo de los distritos y provincias de la Región, que se refleja en la mejora de la infraestructura de salud, educación, transporte, saneamiento básico, etc., que a la par viene mejorando la calidad y condiciones de vida de la población. Para tal fin, el Gobierno Regional Huánuco, no sólo viene ejecutando los proyectos con recursos del tesoro público, sino que gracias a las gestiones del actual Gobierno, ha logrado captar recursos de otras fuentes privadas, que permitirá la ejecución de grandes proyectos a nivel regional. La principal política de la actual Gestión, es impulsar el desarrollo integral sostenible de la Región, promoviendo una Gestión eficiente y eficaz, y cuya política está orientada a lograr que, el Gobierno Regional Huánuco al 2016, sea una institución pública, moderna y descentralizada, líder en la conducción del desarrollo regional con enfoque humano y sostenible.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Repositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio ValdizánFortalecimiento de capacidadesCompetividad de servcioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El fortalecimiento de capacidades y la competividad de servicios administrativos en la Sede Central del Gobierno Regional de Huánuco - Período 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Administrativas y TurismoLicenciado(a) en AdministraciónCiencias Administrativas413019https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTAD 00562 M32.pdf.jpgTAD 00562 M32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15718https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cd448cd7-31fc-4871-8ede-bdb5e4644794/downloadf3d28f24c830e90f4a9e5000c971cdffMD58ORIGINALTAD 00562 M32.pdfTAD 00562 M32.pdfapplication/pdf868055https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88fc0c73-329e-4411-b1a0-17c32180955f/downloadd100768309d8939139c7655da8c8cff8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0bed7766-b2c5-479a-b034-f6e1b927ffe5/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTAD 00562 M32.pdf.txtTAD 00562 M32.pdf.txtExtracted texttext/plain101601https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9905e2f7-94ab-4d9e-9c0f-76c9f5ecfa23/download5928fec56abcfe7ad81b18f7fa16be8fMD5720.500.13080/1093oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10932024-10-22 10:50:51.431http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).